A Coruña estudia ampliar las licencias de taxi pese a la oposición del sector

La ciudad cuenta con 522 permisos, casi el doble de los que marca la ley autonómica, mientras crece la demanda de transporte público

A Coruña estudia ampliar las licencias de taxi pese a la oposición del sector

A Coruña abre el debate sobre más taxis mientras crece la tensión con los VTC

A CORUÑA. 09 Nov. (Noticias del Taxi) – La movilidad urbana en A Coruña centra desde hace semanas el debate político, con reuniones entre ayuntamientos, mociones en el pleno y peticiones ciudadanas. El Gobierno local ha solicitado a la Xunta una regulación común sobre los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y, al mismo tiempo, ha abierto la posibilidad de estudiar un aumento de las licencias de taxi en la ciudad.

Situación actual de taxis

La ley autonómica establece que en ciudades con más de 150.000 habitantes debe haber un taxi por cada 900 personas. En A Coruña, con 522 licencias, la ratio actual es de un taxi por 478 ciudadanos.

Por esto, los taxistas se oponen a ampliar las licencias, alegando que esto podría afectar la calidad del servicio y la viabilidad económica. Ricardo Villamisar, presidente de Teletaxi, explicó:

“Si damos más licencias, la calidad del servicio no será la misma. Los conductores tendrán que hacer más horas y facturarán menos, lo que va en detrimento del servicio y del mantenimiento de vehículos de calidad”.

Regulación de los VTC y competencias de la Xunta

Villamisar también destacó que más taxis no resolverán los problemas con los VTC, y que estas plataformas deben cumplir la ley. La concejala de Movilidad, Noemí Díaz, confirmó que estudiarán todas las opciones antes de tomar decisiones sobre nuevas licencias.

Los ayuntamientos de A Coruña, Vigo y Santiago han reclamado a la Xunta que asuma la regulación de los VTC, mientras que la Fegamp recopilará las demandas de los consistorios para trasladarlas al Gobierno autonómico. Entre estas peticiones se incluye un estudio sobre la demanda interurbana y la paralización de la concesión de nuevas licencias hasta que se realice dicho análisis.


Uber y Cabify no podrán operar en A Coruña hasta que se apruebe una ordenanza

Uber y Cabify no podrán operar en A Coruña hasta que se apruebe una ordenanza

 


Cambios legales recientes y conflictos con plataformas

En 2022, la Xunta evitó regular las autorizaciones de VTC, limitando inicialmente su uso a traslados interurbanos. Sin embargo, en 2024 modificó la normativa, otorgando competencia a los ayuntamientos para autorizar estos servicios, aunque ninguna ciudad solicitó una regulación específica.

Los taxistas denuncian incumplimientos por parte de plataformas como Uber, Cabify y Bolt, que realizan servicios dentro de la ciudad, ocupan paradas de taxi y no respetan la obligación de aceptar reservas con 15 minutos de antelación.