Fracaso del taxi a demanda en Sils: un servicio que no despega

Apenas 33 vecinos han utilizado el nuevo sistema de taxi a demanda en Sils desde su puesta en marcha en septiembre, a pesar de que la iniciativa respondía a años de protestas vecinales reclamando una solución de transporte público que conectara los barrios con el núcleo urbano

Fracaso del taxi a demanda en Sils: un servicio que no despega

Sils estrena su taxi a demanda y los vecinos ya lo dan por fracasado

SILS, GIRONA. 08 Nov. (Noticias del Taxi) – El proyecto del taxi a demanda en Sils, Girona, impulsado por el Ayuntamiento tras la anulación de una concesión anterior en 2021, debía mejorar la movilidad local. Sin embargo, los resultados iniciales revelan una baja participación ciudadana y un notable descontento.

El alcalde Eduard Colomé reconoce su sorpresa ante el escaso uso del servicio: “A las siete de la mañana nunca lo toma nadie”, lamenta. El servicio realiza recorridos entre Les Comes, Vallcanera, Mallorquinas y el centro urbano, con horarios fijos de recogida y regreso, de lunes a viernes.

A pesar de que el Ayuntamiento asume gran parte del coste —unos 20 euros por trayecto— y el ciudadano solo paga tres euros, el sistema no ha conseguido atraer usuarios. Para Colomé, el problema no es el precio, sino la falta de interés real: “No podemos mantener un servicio insostenible solo para llenar vehículos”, apunta.

Un modelo criticado por rigidez y falta de planificación

Desde la oposición, el exalcalde Martí Nogué ha sido contundente: el actual gobierno “ha reactivado el servicio deprisa y sin planificación”. Critica que “ni los taxistas sabían dónde estaban las paradas” y que los horarios se basan en “una encuesta de hace dos años”. Además, señala que el Ayuntamiento ha diseñado el sistema “para que no funcione”, dado su alto coste operativo —unos 15.000 euros por semestre— y su escasa utilidad práctica.

El requisito de reservar con antelación y la ausencia de paradas visibles o señalizadas son otros factores que desalientan su uso.

Rechazo vecinal: falta de transparencia y horarios poco útiles

La Plataforma por el Transporte Público de Sils, que agrupa a vecinos y asociaciones, ha manifestado su profundo desacuerdo con el proyecto. En una carta abierta, aseguran que la propuesta “no responde a las necesidades reales de movilidad” y que parece más un trámite administrativo que una solución efectiva.

Entre sus principales quejas se incluyen tarifas desproporcionadas, horarios inflexibles y la obligación de reserva previa, que consideran inviable para personas con movilidad reducida. Además, denuncian falta de información y transparencia sobre las condiciones del servicio, las penalizaciones económicas y la posibilidad de viajes extraordinarios.

También reclaman mejoras en la infraestructura, como paradas cubiertas y bancos, la inclusión de la estación de tren en el recorrido y la señalización adecuada de los taxis, actualmente sin rotular ni identificar.

Años de movilización por un transporte digno

El conflicto no es nuevo. Desde 2023, los vecinos de Vallcanera y Les Comes han organizado manifestaciones y recogidas de firmas —más de 500 adhesiones— para exigir un transporte público que conecte sus barrios con el centro y facilite el acceso a servicios básicos como la sanidad.

El movimiento se intensificó en enero de 2025, cuando se creó la Plataforma por el Transporte Público de Sils, que exigía una red de movilidad más sostenible y adaptada a la crisis climática y energética.

Aunque el Ayuntamiento presentó el taxi a demanda como una respuesta a estas demandas, la realidad muestra un servicio que no cumple las expectativas y que, según los propios vecinos, “no parece diseñado para funcionar, sino para justificar una acción municipal”.