Eurotaxi Sevilla anuncia el cese de servicios por falta de respuesta del ayuntamiento
SEVILLA. 16 Feb. (Noticias del Taxi) – La plataforma Eurotaxi Sevilla, que reúne a la mayor parte de los conductores de taxis adaptados para personas con movilidad reducida (PMR) en la ciudad, ha comunicado que su asamblea de afiliados ha decidido por unanimidad el cese de servicios a partir del 3 de marzo.
Esta medida responde a la falta de respuesta del Ayuntamiento, liderado por el popular José Luis Sanz, ante sus reiteradas solicitudes de reunión por el supuesto incumplimiento de acuerdos.
Impacto en los servicios
A partir del 3 de marzo, no se atenderán los servicios solicitados por emisoras para personas con movilidad reducida, excepto por los servicios mínimos del 25 % estipulados. No obstante, los servicios de parada y de mano levantada continuarán con normalidad.
Reclamos del colectivo
El sector denuncia que, a pesar de que el número de Eurotaxi ha superado ampliamente el mínimo del 5 % exigido por la normativa, el Ayuntamiento no ha promovido la salida ordenada de los taxistas con vehículos más antiguos, quienes han superado los nueve años de actividad a pesar de haber firmado una permanencia de cinco años.
También reclaman un plan de compensación económica que contemple los sobrecostes del combustible y el aumento desmedido de los seguros. Asimismo, exigen la publicación de una convocatoria de ayudas para la compra y adaptación de nuevos vehículos, un compromiso del Ayuntamiento que contaría con un millón de euros de presupuesto.
Falta de respuesta del ayuntamiento
Desde mediados de enero, la plataforma ha solicitado una reunión con el Gobierno local, pero aún no han recibido una fecha concreta. Ante la falta de respuesta, han decidido adoptar la medida de suspender los servicios como presión para obtener una solución.
Convocatorias anteriores
Hace más de un año, el Ayuntamiento lanzó una convocatoria para que las licencias de Eurotaxi pudieran convertirse en licencias de taxi convencional. Entre los requisitos se establecía que los solicitantes debían haber operado con una licencia de Eurotaxi durante al menos cinco años.
En otoño pasado, el Consistorio aprobó la relación definitiva de beneficiarios de la última convocatoria de ayudas al sector, la cual contaba con 398.252,78 euros en dos líneas de subvención: una para la compra de Eurotaxis o la instalación de rampas y otra para la mejora del servicio con nuevos taxímetros o impresoras de recibo.
Distribución de las ayudas municipales
La primera línea de ayudas, destinada a la adquisición de nuevos vehículos adaptados para Personas con Movilidad Reducida, contaba con 285.000 euros, de los cuales se asignaron 217.346,48 euros a 15 titulares de licencias.
La segunda línea, enfocada en la adaptación de taxis convencionales con rampas o plataformas, disponía de 101.876,24 euros y finalmente se adjudicaron 65.332,22 euros a 18 beneficiarios.
Por otro lado, las ayudas para la compra de taxímetros, módulos tarifarios o impresoras, dotadas con 11.376,54 euros, se distribuyeron entre 14 titulares de licencia, con un total concedido de 2.657,27 euros.
En total, la convocatoria de ayudas, dotada inicialmente con 398.252,78 euros, terminó distribuyendo 285.336 euros entre los beneficiarios, dejando fuera una docena de solicitudes por incumplimiento de requisitos, principalmente por la falta de titularidad de una licencia PMR.