Los taxistas del Baix Penedès se plantean una zona de servicio compartida en el litoral
EL VENDRELL, TARRAGONA. 02 Nov. (Noticias del Taxi) – Los profesionales de El Vendrell, Calafell y Cunit analizan la posibilidad de establecer una zona de prestación conjunta que permita operar entre los tres municipios cuando falten vehículos en alguno de ellos. Con esta medida se busca garantizar la cobertura en momentos de alta demanda y evitar que el área se extienda a toda la comarca.
Una propuesta para mejorar el servicio y combatir el intrusismo
La iniciativa, que se votará a mediados de noviembre, pretende no solo asegurar la disponibilidad de taxis, sino también poner fin al pirateo que sufren por parte de conductores de otros municipios que recogen pasajeros en las tres localidades sin tener autorización.
El Consell de alcaldes del Baix Penedès había propuesto una zona compartida para toda la comarca. Sin embargo, los profesionales de El Vendrell, agrupados en Radiotaxi Vendrell, se oponen a esa idea por temor a que licencias de pueblos pequeños se utilicen para trabajar en las zonas con mayor demanda —como El Vendrell, Calafell y Cunit— dejando sin servicio a los municipios de origen.

Élite Taxi logra el respaldo del alcalde de El Vendrell frente a la APC en la comarca
El papel de Élite Taxi y las licencias locales
El representante de Élite Taxi Catalunya, Tito Álvarez, explicó que “una área de prestación conjunta no es negativa siempre que se gestione correctamente y se respeten las normas”.
En la comarca, las licencias están repartidas de la siguiente forma: Albinyana, Banyeres, Bonastre, La Bisbal, La Joncosa, Llorenç, Sant Jaume dels Domenys y Santa Oliva cuentan con una licencia cada uno; Bellvei y L’Arboç con dos; Cunit dispone de siete; Calafell de diez y El Vendrell de veintitrés.
Control y nuevas tecnologías
La normativa establece que, en una zona compartida, el 70% de los servicios deben realizarse en el municipio de origen, y solo se podrá acudir a otro si no hay taxis disponibles. Aunque actualmente resulta complicado controlar esta situación, la nueva Ley del Taxi obligará a instalar en los vehículos un dispositivo de seguimiento que registrará cada recorrido y las paradas, permitiendo detectar y sancionar irregularidades con multas elevadas o incluso con la retirada de la licencia.
Álvarez señala que este sistema no debe preocupar a quienes cumplen con la normativa, y que mientras tanto puede implementarse una aplicación móvil coordinada entre los taxistas para cubrir carencias puntuales de servicio entre municipios.
Coordinación ante la llegada de las VTC
Desde Élite Taxi se ha recomendado a los profesionales coordinarse y actuar con responsabilidad, ya que la presión que en Barcelona se ejerce sobre las VTC —vehículos de transporte con conductor que operan a través de plataformas digitales— podría empujarlas a buscar negocio en la zona del Baix Penedès.
Una zona compartida bien gestionada en el litoral, donde se concentran estaciones de tren, zonas de ocio, hoteles y el hospital comarcal, podría mejorar la eficiencia del servicio. Además, los ayuntamientos tendrían la opción de otorgar licencias temporales durante las épocas de mayor demanda.
Postura de los ayuntamientos
El alcalde de El Vendrell, Kenneth Martínez, advirtió que si los taxistas de su municipio rechazan la zona compartida comarcal, el Ayuntamiento no la firmará, un paso imprescindible para su puesta en marcha.
Por su parte, Élite Taxi tiene previsto reunirse con el presidente del Consell Comarcal del Baix Penedès y alcalde de Calafell, Ramon Ferré, para explicarle las razones del rechazo a la propuesta comarcal y analizar alternativas más ajustadas a la realidad del litoral.
Compromiso y obligaciones del servicio
Álvarez recordó que “estamos prestando un servicio público de interés económico general, no privado”, y subrayó la importancia de que los profesionales cumplan con sus responsabilidades.
La coordinación entre los taxistas de cada municipio es esencial para garantizar servicio las 24 horas del día, incluyendo el turno nocturno. En Calafell, varios vecinos han denunciado la dificultad de encontrar taxis por la noche. De hecho, la última licencia concedida en el municipio estaba destinada precisamente a cubrir el servicio nocturno, algo que, según los taxistas, “no se está cumpliendo”.
Finalmente, Álvarez insistió en que los ayuntamientos pueden retirar licencias cuando no se cumplan las condiciones establecidas, recordando que el taxi es un servicio de interés general que debe mantenerse operativo en todo momento.



















