Solo un taxista solicita el rescate de licencia en la convocatoria de 2025 en Santa Cruz

El Ayuntamiento estudia revisar el precio de la compensación económica, fijada en 37.000 euros por licencia, tras recibir una única solicitud

Solo un taxista solicita el rescate de licencia en la convocatoria de 2025 en Santa Cruz

Solo un taxista solicita el rescate de licencias en la convocatoria de 2025 en Santa Cruz de Tenerife

SANTA CRUZ DE TENERIFE. 03 Nov. (Noticias del Taxi) – La responsable del área de Movilidad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso, informó durante el último pleno municipal que solo un taxista se presentó a la convocatoria de 2025 para el rescate de licencias de taxi por un importe de 1,4 millones de euros.

La edil recordó que las bases del programa fueron aprobadas por la Junta de Gobierno en septiembre, y que el plazo de presentación de solicitudes finalizó el 15 de octubre, con una única inscripción.

Un sector en transformación

Alonso explicó que el sector del taxi atraviesa un momento de cambio socioeconómico, motivo por el cual el consistorio planteará a la Mesa de Transporte del Cabildo de Tenerife la posibilidad de revisar al alza el precio del rescate. La decisión dependerá de un estudio externo que analice la situación actual del sector.

“Estamos ante un cambio muy positivo y, de momento, cumpliremos con el taxista que ha solicitado el rescate de 2025”, señaló Alonso, quien añadió que ya se trabaja en la convocatoria de 2026 con el mismo compromiso hacia el gremio.

Un precio poco atractivo para los profesionales

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Patricia Hernández, coincidió en que el importe actual “no resulta atractivo” para los profesionales. Recordó que la indemnización de 37.000 euros por licencia responde a un estudio anterior, elaborado según las necesidades detectadas por el Ayuntamiento en ese momento.

Hernández insistió en la necesidad de actualizar las condiciones y adoptar medidas conjuntas entre la Mesa del Taxi y el Consistorio para que el plan sea viable. “Es momento de actuar para que no fracase una política de movilidad que se ha declarado prioritaria, especialmente en el ámbito del taxi”, subrayó.

Revisión económica y perspectivas para 2026

La normativa vigente establece que el 55% del importe del rescate lo aporta el Ayuntamiento y el 45% el Cabildo de Tenerife, al tratarse de fondos públicos. Cualquier modificación en el acuerdo de 2022 deberá sustentarse en informes técnicos y económicos actualizados.

Alonso recordó que en 2024 ya se elaboró un estudio que recomendaba flexibilizar y revisar las condiciones del rescate, una medida que confía en aplicar para la convocatoria de 2026.

Actualmente, Santa Cruz cuenta con 632 licencias de taxi activas, y el plan municipal prevé rescatar 151 permisos a lo largo de los cuatro años de vigencia del convenio, con un máximo de 36 licencias anuales.