Colombia inicia cargos contra Uber, Cabify y DiDi por competencia desleal

La Superintendencia de Industria y Comercio anuncia la apertura de una investigación con multas que podrían superar los 31 millones de euros

Colombia inicia cargos contra Uber, Cabify y DiDi por competencia desleal

La SIC de Colombia abre cargos contra Uber, Cabify y DiDi por competencia desleal, con multas que podrían llegar a los 31 millones de euros

BOGOTÁ, COLOMBIA. 14 May. (Noticias del Taxi) – La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha anunciado la apertura de investigación contra las empresas de transporte Uber, Cabify y DiDi, señalándolas de competencia desleal en Colombia, por lo que ha abierto un pliego de cargos este martes 14 de mayo, justo cuando el sector del taxi ha llevado a cabo una nueva protesta exigiendo la regulación de estas empresas.

Según ha informado la SIC, la autoridad tiene como objetivo determinar si estas compañías han promovido la prestación de servicios de transporte en condiciones que infringen las regulaciones del sector, otorgando ventajas competitivas indebidas a los conductores vinculados a estas plataformas.

La SIC aclara que su análisis se enfocará en el respeto a las normas de competencia, sin centrarse en si las plataformas prestan directamente el servicio de transporte. “Las investigadas habrían promovido la prestación ilegal de servicios de transporte al haber ejercido una influencia determinante en la organización, planificación y prestación de esos servicios mediante conductores y vehículos no autorizados“, indicó la entidad.

En caso de comprobarse las conductas imputadas, la SIC podría imponer multas de hasta 100.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) a cada entidad involucrada.

En número esto corresponde a: 1 SMLMV (1.300.000 pesos), que serían 309 euros x 100.000, lo que equivaldría a aproximadamente 31 millones de euros. Además, podría emitir órdenes para que las actividades económicas de estas plataformas se ajusten a la normativa aplicable en materia de competencia.

El informe preliminar de la SIC sostiene que las plataformas investigadas desempeñan un papel fundamental en varios aspectos del servicio, como el cálculo de tarifas, la administración del sistema de recaudo, la fijación de comisiones y la determinación de los ingresos de los conductores. Estas acciones sugieren que las plataformas no se limitan a una intermediación pasiva.

Las presuntas infracciones habrían permitido a las plataformas y a los conductores evitar los costes y las condiciones impuestas por la regulación del sector, generando una ventaja competitiva frente al taxi que sí cumple con estas normas. Además, la SIC señaló que esta situación podría poner en riesgo la seguridad de los usuarios, ya que la regulación del sector también busca garantizar condiciones adecuadas para la prestación del servicio.

La SIC ha iniciado investigaciones separadas para cada una de las plataformas, con el fin, según informó, de garantizar así los derechos de las entidades investigadas. Las personas jurídicas vinculadas a estas investigaciones son, específicamente:

Cabify Matriz S.L., Maximobility S.A.S., Didi Mobility Information Techonology PTE. LTD., Asesorías CC S.A.S., Uber Technologies Inc., Uber B.V., Rasier Operations B.V. y Lieber Colombia S.A.S.