Dos primeros VTC al depósito municipal en Zaragoza

Es la primera vez que se aplica esta medida, permitida desde el pasado mes de marzo, cuando la DGA aprobó una disposición normativa

Dos primeros VTC al depósito municipal en Zaragoza

Los taxistas, en pie de guerra por la invasión ilegal de VTC en Zaragoza

ZARAGOZA. 03 May. (Noticias del Taxi) – El sector del taxi en Zaragoza lleva años denunciando la competencia desleal de las plataformas VTC. Desde su llegada, multinacionales como Uber, Cabify y Bolt han operado al margen de la ley, sin contar con las licencias exigidas por la normativa autonómica, algo que ha puesto en jaque al modelo de transporte urbano regulado y de calidad que representan los taxistas.

Primeros frutos tras la presión del taxi: inmovilizados dos VTC ilegales

Gracias a la presión legítima ejercida por el colectivo del taxi, la administración se ha visto obligada a actuar. Este jueves, la Policía Local ha inmovilizado dos vehículos VTC por operar sin los permisos pertinentes. Tras un control rutinario, se comprobó que no estaban autorizados para prestar servicio en Zaragoza, lo que confirma las reiteradas denuncias del sector. La grúa municipal los retiró inmediatamente, impidiendo que siguieran operando en la ilegalidad.

Las sanciones empiezan a caer, pero aún son insuficientes

La nueva normativa, impulsada tras las protestas del taxi, autoriza la inmovilización inmediata de los VTC ilegales y permite imponer multas que van de 3.000 a 4.000 euros. Desde que entró en vigor, ya se han sancionado 47 conductores, un dato que pone en evidencia el uso masivo de malas prácticas por parte de estas empresas.

Las VTC siguen provocando inestabilidad y tensiones en el sector

El conflicto no es nuevo. Cabify fue la primera en desembarcar en 2020, seguida por Uber en 2023, y finalmente Bolt en marzo de 2025, hecho que colmó la paciencia de un colectivo que lleva años cumpliendo normativas estrictas y ofreciendo un servicio profesional. El anuncio de paros y manifestaciones masivas fue la respuesta lógica a un modelo basado en el intrusismo y la precariedad laboral que traen consigo estas plataformas.

Normativa clara: límite alcanzado y respeto a las reglas

La normativa vigente es clara: una autorización VTC por cada 30 taxis. Con 1.770 taxis en Zaragoza, el tope legal de 59 licencias VTC ya ha sido alcanzado, e incluye otros vehículos especiales como limusinas. Las últimas licencias se concedieron en 2019 por orden judicial, dejando claro que no hay margen legal para seguir ampliando este modelo que desestructura el transporte público urbano.

La DGA trabaja contra reloj para contener el problema

Ante el creciente rechazo social y profesional hacia las VTC, el Gobierno de Aragón está elaborando una nueva normativa que garantice el respeto a la legalidad, la competencia justa y los derechos de los taxistas, que llevan años soportando una situación insostenible. Mientras tanto, las grandes plataformas siguen intentando imponer su modelo privatizador y desregulado, a costa de la seguridad jurídica, el empleo estable y el buen servicio al ciudadano que ofrece el taxi.