El Gobierno Federal podría dar entrada libre a Uber y DiDi en los aeropuertos

Esta medida afectaría directamente a cientos de empresarios y a miles de trabajadores mexicanos que han ofrecido este servicio de forma legal durante décadas

El Gobierno Federal podría dar entrada libre a Uber y DiDi en los aeropuertos

Permisionarios denuncian una proyecto para permitir las Apps de transporte en los aeropuertos

CDMX. 13 Abr. (Noticias del Taxi) – Contrario a las promesas del actual Gobierno Federal de proteger a las empresas nacionales y conservar los empleos en México, permisionarios del taxi del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) han denunciado un proyecto que permitiría la operación libre de aplicaciones internacionales de transporte dentro de las terminales aéreas del país.

Según informaron, esta medida afectaría directamente a cientos de empresarios y a miles de trabajadores mexicanos que han ofrecido este servicio de forma legal durante décadas.

Pretexto: remodelación y Mundial 2026

El plan del gobierno se presentaría como parte del Proyecto de Remodelación del AICM y como una estrategia para mejorar la movilidad de turistas durante el Mundial de Futbol de 2026. Bajo este argumento, varias dependencias —entre ellas las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Gobernación; Economía; Turismo y la Dirección General del Aeropuerto— buscarían modificar la ley para permitir que las empresas de transporte como Uber y DiDi, operen libremente en zonas federales y urbanas.

Eliminación de módulos y uso de una app oficial

Los pequeños permisionarios señalan que la iniciativa incluiría la eliminación de los módulos de venta de boletos dentro de los aeropuertos. En su lugar, se pretende implementar una aplicación oficial para la compra de boletos, que integraría también a las plataformas de transporte privadas globales, las cuales, recalcan, no cuentan con placas ni licencias federales ni han cumplido los requisitos legales ante autoridades mexicanas.

Señalamientos directos a funcionarios del AICM

En el caso del AICM, los permisionarios denunciaron que José Luis Martínez Colina, director jurídico del aeropuerto, ha encabezado durante años acciones en su contra. Lo acusan de trabajar junto a su socio Gerardo Aurelio Gallardo en un intento por “destruir” a los permisionarios y abrir espacio para nuevos negocios de los cuales el propio aeropuerto obtendría beneficios económicos.

Durante años han buscado acabar con nosotros, y ahora lo intentan justificar con la remodelación del aeropuerto y el Mundial de Futbol”, afirmaron los representantes de las empresas afectadas.

Apelan a la legalidad y la defensa del empleo

Los permisionarios aseguran que han comenzado una firme defensa de sus derechos, basada en el respeto a la ley. “Muchos de nosotros no nos prestamos a actos de corrupción y siempre hemos defendido los empleos que generamos legalmente”, manifestaron.

Recordaron que en la cláusula décimo séptima de sus contratos de prestación de servicios se establece que solo pueden operar unidades con placas federales, conforme a la Ley de Aeropuertos. Por ello, consideran inaceptable que se abra la puerta a compañías extranjeras que no cumplen con los requisitos técnicos, normativos ni de seguridad.

Crítica a la “doble cara” del Gobierno Federal

Finalmente, se declararon sorprendidos por la “doble cara” del Gobierno Federal, que por un lado asegura tener como prioridad el fomento a los empleos formales, y por otro, impulsa medidas que favorecen a empresas trasnacionales del transporte, algunas de las cuales han sido cuestionadas o prohibidas en otros países.

Noticias del taxi en México