El taxi asumirá el transporte a la demanda en los núcleos más alejados

Un nuevo sistema de transporte a la demanda conectará a los barrios más alejados con la red insular, ofreciendo un servicio accesible y flexible para miles de vecinos

El taxi asumirá el transporte a la demanda en los núcleos más alejados

Taxi compartido para mejorar la movilidad en las medianías de La Orotava

LA OROTAVA, TENERIFE. 20 Nov. (Noticias del Taxi) – El Ayuntamiento de La Orotava y el Cabildo de Tenerife han acordado poner en marcha un sistema de transporte a la demanda basado en taxis accesibles y de uso compartido. Esta propuesta beneficiará a más de 8.000 residentes de los barrios situados en la zona de medianías, especialmente aquellos que cuentan con menor cobertura de guaguas debido a las condiciones del terreno.

Un servicio pensado para mejorar la conexión entre barrios

El programa se desarrollará durante dos años y cubrirá las necesidades de quienes viven en Benijos, Barroso, Pinolere, La Florida, Los Pinos, Chasna, Hacienda Perdida, Aguamansa y El Bebedero. Gracias a esta medida, estos enclaves podrán enlazar con la red insular de transporte que opera la empresa Titsa, garantizando así su integración con el resto del municipio.

El acuerdo prevé que el Cabildo aporte 15.000 euros este año y 30.000 euros en 2026, cantidades destinadas a sufragar la compensación por cada usuario transportado. El Ayuntamiento, por su parte, destinará 70.000 euros en el ejercicio actual y 108.520 euros en 2026. Se trata de un sistema flexible que se activará en función de las solicitudes, y donde los viajeros utilizarán la tarjeta Ten+ para validar sus trayectos. La compensación establecida para el transportista será de 1,5 euros por cada validación realizada.


Paradas de taxi en La Orotava

Paradas de taxi en La Orotava

 


Un modelo probado con buenos resultados

Las instituciones confían en replicar el éxito de otros servicios similares implantados en la isla. En municipios como Arico, Fasnia y Güímar, donde funciona desde hace un año, ya se han superado los 13.000 desplazamientos, con una media diaria de entre 70 y 80 viajes. Esta experiencia ha mejorado notablemente la movilidad de la zona, y el Cabildo mantiene la intención de extender el modelo a más comarcas.

Compromiso con la accesibilidad y la cohesión territorial

La presidenta insular, Rosa Dávila, resaltó que este convenio supone un avance fundamental para evitar que cualquier área del territorio quede aislada por su orografía o dispersión poblacional. Defendió la importancia de garantizar un transporte público accesible y moderno para todos los habitantes de La Orotava, independientemente de dónde residan. Afirmó además que este sistema permite ajustar la movilidad a las necesidades reales de cada comunidad, especialmente en lugares donde resulta inviable operar con guaguas convencionales.

Dávila insistió en que la accesibilidad es un eje prioritario del proyecto, dentro de un modelo que otorga especial atención a las personas con movilidad reducida, asegurando desplazamientos más seguros y autónomos.

Por su parte, el alcalde de La Orotava, Francisco Linares, valoró el apoyo del Cabildo al servicio de taxi compartido, ya que responde a una demanda histórica de la población de medianías. Subrayó que el propósito es reforzar la conexión de los barrios de los Altos con el resto del municipio mediante transporte público, especialmente en aquellos puntos donde la orografía impide la llegada de las líneas habituales de Titsa.