La FPTM convoca una movilización el día 20 tras las 8.500 autorizaciones a Cabify
MADRID. 05 May. (Noticias del Taxi) – La Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) ha anunciado una movilización prevista para el próximo 20 de mayo en respuesta a la reciente concesión de 8.500 autorizaciones VTC a Cabify por parte de la Comunidad de Madrid. Esta decisión se produce en el marco de un largo proceso judicial iniciado hace varios años.
Denuncian irregularidades en la documentación presentada por Cabify
En un comunicado oficial, la FPTM ha denunciado que, tras una revisión exhaustiva del expediente, se han detectado irregularidades en la documentación aportada por Cabify para justificar las licencias. Según indican, la Comunidad de Madrid condicionó la autorización a que la empresa demostrara disponer de los vehículos necesarios, algo que Cabify considera contrario a los fallos judiciales previos.
La Federación afirma haber comprobado que los vehículos vinculados a la documentación presentada no estaban realmente disponibles para Cabify, sino que pertenecían a empresas de alquiler o renting, utilizadas de forma supuestamente fraudulenta para simular disponibilidad.
La FPTM acusa a Cabify de actuar de forma fraudulenta
Según la FPTM, se ha podido verificar que varios de los vehículos presentados ya habían sido vendidos incluso antes de entregar la documentación, y que Cabify estaría solicitando miles de autorizaciones que luego comercializa antes de recibirlas formalmente. “Estamos hartos de que se mercantilice la movilidad urbana”, ha declarado Julio Sanz, presidente de la Federación, quien advierte que existen fundamentos legales para exigir responsabilidades ante los tribunales.
Advierten del impacto sobre la movilidad urbana y la legalidad del proceso
La activación de una sola de estas licencias, subraya la FPTM, supondría validar un fraude y poner en entredicho la eficacia de los procedimientos administrativos. Además, alertan de que esta situación no solo afecta al taxi, sino que pone en riesgo el equilibrio del sistema de transporte urbano y provoca congestión en Madrid y otros municipios de la región.
Sanz también lanza una advertencia a los inversores: “Hay quienes llegan a pagar hasta 40.000 euros por licencias provisionales sin garantías reales, ya que su validez depende de resoluciones judiciales aún pendientes”.
Se prepara una movilización a nivel nacional
La manifestación del 20 de mayo será el inicio de una serie de acciones de alcance nacional, promovidas por Antaxi (Asociación Nacional del Taxi), en respuesta al que consideran abandono por parte de las Administraciones, tanto estatales como autonómicas. La asamblea del próximo 12 de mayo definirá los siguientes pasos de esta movilización.
Un conflicto judicial de largo recorrido
Cabify presentó su solicitud de licencias el 20 de abril de 2018, justo antes de que el Gobierno de Mariano Rajoy implantara el decreto que establecía una proporción de 1 licencia VTC por cada 30 de taxi. A pesar de que la Comunidad de Madrid las denegó inicialmente aplicando esa normativa, el Tribunal Supremo dio la razón a Cabify, permitiendo la tramitación.
En junio de 2023, el Gobierno central aprobó una nueva ley que permitía a las comunidades y ayuntamientos limitar las licencias VTC por razones de gestión del tráfico y sostenibilidad ambiental, después de que la justicia europea invalidara la regla 1/30 pero dejara la puerta abierta a nuevas restricciones basadas en estos criterios.
No obstante, en julio de 2024, la Comunidad de Madrid volvió a denegar las solicitudes, lo que llevó a Cabify a interponer nuevos recursos ante los tribunales, obteniendo nuevamente resoluciones favorables que respaldan su derecho a recibir las autorizaciones.