Élite Taxi deja en manos de las asambleas el paro el 9 de diciembre

La Policía Municipal de Terrassa incauta un Uber con los colores del Barça

Las asambleas convocadas por Élite Taxi decidirán sobre la protesta del 9 de diciembre

Élite Taxi Catalunya anuncia que la convocatoria de un paro total del sector el 9 de diciembre, coincidiendo con un partido de Champions en Barcelona, será decidida por votación en las asambleas territoriales que arrancan esta semana.

La organización ha trasladado la potestad de convocatoria a las bases: no será Élite Taxi quien tome la decisión final, sino las asambleas que se celebran en distintos puntos de Catalunya durante los próximos días. En su comunicado, la entidad advierte de que “las asambleas las carga el diablo” y que la movilización, si se aprueba, podría coincidir con un encuentro importante del FC Barcelona.

Élite Taxi ha explicado que la votación será vinculante en las poblaciones convocadas y que la intención es decidir de forma asamblearia la fecha y el alcance de las movilizaciones.

Acusan a Uber de operar de forma ilegal y critican el acuerdo con el Barça

Élite Taxi acusa a Uber de “operar de forma ilegal” en Barcelona y sostiene que la multinacional está impulsando campañas para blanquear su imagen en la ciudad. En el comunicado, la organización reprocha al FC Barcelona que no haya cumplido la palabra dada en relación con su política respecto a acuerdos comerciales con plataformas de VTC.

La tensión aumentó tras el anuncio del acuerdo comercial entre el club y Uber, lo que en las últimas semanas ha sido motivo de convocatorias y protestas por parte de colectivos de taxistas. Élite Taxi reclama al club que rompa cualquier acuerdo con Uber o, de lo contrario, advierte de que se intensificarán las movilizaciones.

Un conflicto que no es nuevo

El enfrentamiento entre taxistas y plataformas VTC en Barcelona se ha prolongado durante años y combina factores regulatorios, económicos y de competencia por clientes. Mientras el sector del taxi reclama la aplicación estricta de la ley y sanciones para VTC que vulneren la normativa, las empresas de transporte con conductor insisten en un marco regulatorio más flexible.

Según datos publicados recientemente, en el Área Metropolitana de Barcelona hay más de 10.500 licencias de taxi, una cifra que sitúa a la ciudad entre las que tienen mayor densidad de taxis por habitante en España. Además, los recuentos oficiales muestran un crecimiento de VTC en los últimos meses, factor que alimenta la tensión con el taxi regulado.

Reacciones institucionales y de las partes

Élite Taxi defiende que ha intentado solucionar el conflicto por la vía del diálogo y asegura haber aportado “pruebas claras” sobre las actuaciones irregulares de plataformas como Uber. Desde el colectivo señalan que, ante la falta de respuesta satisfactoria por parte de algunas instituciones y del propio club, las bases están llamadas a votar medidas de presión.
Por su parte, desde el FC Barcelona y desde la dirección del club se han limitado a recordar su estrategia comercial y deportiva, y a poner en valor la necesidad de acuerdos comerciales para la sostenibilidad del proyecto del Espai Barça. Manel del Río, director general del club, ha sido citado en los últimos meses en distintos medios explicando asuntos de gestión del club y el estadio, aunque el club no se ha pronunciado públicamente en detalle sobre la petición de Élite Taxi para cancelar acuerdos concretos con plataformas.

Cifras para entender el alcance

  • Licencias de taxi (Área Metropolitana de Barcelona): ~10.521.
  • Incremento del número de VTC: datos recientes indican un aumento sostenido en 2025 en Barcelona, con miles de VTC operando en la ciudad y el área metropolitana.
  • Estudios sobre demanda: algunos trabajos estiman que la ciudad necesitaría hasta 14.000 vehículos (taxis + VTC) más para cubrir plenamente la demanda, una cifra que se usa en el debate público sobre ordenación del sector.

Qué esperar ahora

Las próximas fechas clave son las asambleas territoriales que comienzan esta semana: de su resultado dependerá si se convoca o no un paro generalizado el 9 de diciembre y qué alcance tendrán las movilizaciones (cortes, concentraciones en el entorno del Camp Nou, etc.). Élite Taxi insiste en que, si las bases lo aprueban, la movilización será de gran impacto en la ciudad.

“Ni un paso atrás”, concluye el comunicado de Élite Taxi, que emplaza a las calles a compañeros y compañeras del taxi si la asamblea así lo decide.