En marcha un dispositivo para supervisar los VTC de hasta nueve plazas
BARCELONA. 14 Abr. (Noticias del Taxi) – La Guàrdia Urbana de Barcelona ha puesto en funcionamiento un nuevo operativo de control para vigilar los vehículos de transporte con conductor (VTC) que cuentan con un máximo de nueve plazas, incluyendo al conductor. Esta iniciativa tiene como finalidad verificar el cumplimiento de la normativa vigente y aplicar sanciones ante cualquier irregularidad detectada.
Zonas y fechas clave del operativo
El dispositivo se mantendrá activo hasta el 20 de abril y se centrará en áreas donde suele haber una mayor concentración de VTC, como estaciones de autobuses y trenes, zonas turísticas, áreas comerciales y principales vías de circulación dentro de la ciudad.
Prevención del intrusismo y la competencia desleal
Esta acción responde a la necesidad de frenar prácticas ilegales y desleales dentro del sector del transporte. Entre las infracciones que se pretende detectar, destacan las siguientes:
- Captación de clientes sin reserva previa, ya sea circulando o estacionando con ese fin
- Prestación del servicio sin contar con un permiso de conducir válido o sin el seguro obligatorio
- Circulación con la ITV caducada o sin haberla pasado
- Superación de los límites legales de alcohol o drogas, o negativa a realizar los controles correspondientes
- Incumplimiento de los tiempos de descanso establecidos por la normativa
- Ausencia de la tabla de precios visible y obligatoria durante el servicio
Un enfoque centrado en la seguridad y la legalidad
La campaña tiene como ejes principales la seguridad vial y el cumplimiento legal, con el propósito de asegurar un sistema de transporte seguro, transparente y justo tanto para los usuarios como para los profesionales del sector.
Más de 400 vehículos sancionados por falta de licencia
Entre el 14 de febrero y el 1 de marzo, en una operación conjunta entre la Guàrdia Urbana, los Mossos d’Esquadra y la Policía Portuaria, se intensificaron las inspecciones sobre los VTC que operaban en la ciudad sin ajustarse a la normativa. Como resultado, 423 vehículos fueron inmovilizados al carecer de la licencia urbana obligatoria para ofrecer servicios en Barcelona.