Free Now deberá entregar su código fuente tras la demanda de Élite Taxi

El Juzgado Contencioso Administrativo número 6 de Barcelona admite pruebas determinantes

Manifestación del taxi en Barcelona contra Free Now y Competencia

Free Now deberá entregar su código fuente en un litigio clave para el sector del taxi

BARCELONA. 01 Feb. (Noticias del Taxi) – El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Nº 6 de Barcelona ha dictado una resolución que podría marcar un antes y un después en la regulación de las plataformas de movilidad. En el procedimiento ordinario 571/2022-B, la empresa MYTAXI IBERIA, S.L.U., operadora de la aplicación Free Now, impugna medidas adoptadas por el Institut Metropolità del Taxi y entidades representativas del sector. La jueza Ibone Liz Bello ha determinado que las pruebas presentadas son clave para la resolución del caso y ha abierto un plazo de 30 días para su práctica.

El código fuente de Free Now, en el centro del debate

Uno de los aspectos más relevantes de este proceso es la entrega del código fuente de la aplicación FreeNow, lo que permitirá analizar su funcionamiento interno y determinar si ha afectado la competitividad del sector del taxi en Barcelona. El tribunal ha requerido a MYTAXI IBERIA, S.L.U. la entrega de:

  • Código fuente previsto para agosto de 2022, mes en el que la empresa introdujo cargos por servicio y alta demanda.
  • Historial de actualizaciones del código, para verificar que la versión proporcionada coincide con la utilizada en el periodo investigado.
  • Especificaciones funcionales de la aplicación, detallando los algoritmos utilizados en tarificación, captación y fidelización de clientes.

Esta medida busca esclarecer si las modificaciones en la app han influido en los precios y en la estructura del mercado del taxi en la ciudad.


La "Tasa de Sostenibilidad" de Free Now es engañosa según la Audiencia Provincial

La «Tasa de Sostenibilidad» de Free Now es engañosa según la Audiencia Provincial

 


Otras pruebas admitidas

Además del código fuente, la jueza ha aprobado otras pruebas relevantes:

  • Declaraciones testificales, incluyendo la citación de Maxime Morin, Operations Manager de Free Now en España, y de exconductores de la aplicación.
  • Documentación interna de Free Now, que abarca informes sobre sistemas de fidelización y captación de usuarios, descuentos y categorías de conductores (oro, plata, bronce).
  • Documentación del Institut Metropolità del Taxi y asociaciones de taxistas, con información sobre la regulación y condiciones del sector.

Posible impacto en el sector del transporte y las plataformas digitales

Las partes disponen de cinco días para interponer un recurso de reposición si consideran que la resolución incurre en alguna infracción. Sin embargo, la jueza ha determinado que la presentación de este recurso no suspenderá el procedimiento, salvo que el tribunal lo indique expresamente.

Este litigio es de gran relevancia, ya que podría establecer un precedente sobre la regulación de las plataformas de movilidad y su impacto en el taxi tradicional. La transparencia en el uso de algoritmos y la fijación de precios en estas aplicaciones han sido cuestiones ampliamente debatidas en el sector, y este fallo podría sentar las bases para futuras regulaciones.

Desde Élite Barcelona, se reitera el compromiso de seguir luchando contra el modelo neoliberal de estas plataformas, con el objetivo de que se sometan a las mismas normas que cumplen los taxistas o abandonen las calles. La batalla legal sigue en curso y el resultado de este proceso podría redefinir las reglas del juego en el transporte urbano de la ciudad.