Cani Fernández, de la CNMC salva a Uber, Cabify y Bolt de prácticas anticompetitivas
MADRID. 26 Mar. (Noticias del Taxi) – Las principales empresas de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) han salido airosas de las denuncias presentadas por el sector del taxi ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Estas denuncias alegaban prácticas anticompetitivas relacionadas con la fijación de precios en el sector. Sin embargo, el organismo regulador ha determinado que «no aprecia indicios de que la conducta denunciada pueda ser abusiva», por lo que ha decidido no abrir un expediente sancionador contra Uber, Cabify y Bolt.
Argumentos de la denuncia y decisión de la CNMC
La primera denuncia se presentó en febrero de 2020, argumentando que las plataformas VTC establecían precios más bajos que los del taxi sin que realmente lo fueran, generando incertidumbre para el usuario sobre el precio final del servicio.
En mayo de 2023, una nueva denuncia acusó a estas plataformas de operar como un cártel, fijando tarifas a través de un algoritmo de precios. Semanas más tarde, 137 taxistas con licencias en Madrid y Barcelona respaldaron esta queja, denunciando también una supuesta venta a pérdidas por parte de las grandes compañías del sector. Sin embargo, el regulador determinó que las plataformas utilizan sistemas de determinación de precios diferentes entre sí, descartando así la existencia de concertación de tarifas.
Respecto a la presunta venta a pérdidas, la CNMC explicó que el aumento de precios en momentos de alta demanda no implica esta estrategia, sino una respuesta a la oferta y demanda del mercado.
La CNMC vuelve al ataque contra el taxi
Implicaciones y próximos pasos
Tras evaluar todas las denuncias, la CNMC resolvió el pasado 12 de marzo no incoar un procedimiento sancionador contra Uber, Cabify y Bolt. A pesar de esta decisión, el sector del taxi aún puede recurrir a la Audiencia Nacional mediante un recurso contencioso-administrativo dentro de los próximos dos meses.
Esta resolución representa una nueva victoria legal para las plataformas VTC, que recientemente también obtuvieron el respaldo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). En una sentencia reciente, el TSJM falló a favor de la concesión de 2.727 nuevas licencias de VTC en la Comunidad de Madrid, después de que la administración regional las denegara inicialmente.
Mientras tanto, Taxi Project ya prepara recursos judiciales contra estas resoluciones, argumentando que pueden sentar un precedente peligroso con impacto directo en el servicio de taxi y en el modelo actual de transporte urbano.