Uber fuera de control: La lucha de Posadas por un transporte seguro y legal
POSADAS, ARGENTINA. 02 May. (Noticias del Taxi) – Desde la Secretaría de Movilidad Urbana, se recordó la existencia de un registro obligatorio para todas las personas que deseen prestar servicio de transporte de pasajeros a través de plataformas digitales. Este registro exige que los conductores cuenten con una licencia profesional y un seguro adecuado, garantizando la seguridad de los pasajeros.
Además, la Secretaría realiza controles diarios a taxis, remises y vehículos de plataformas para ordenar el sistema y asegurar una competencia leal en el sector.
Prioridad en la seguridad de los pasajeros
El secretario Lucas Jardín destacó que la prioridad del municipio es garantizar que tanto los conductores como los vehículos estén en condiciones óptimas para ofrecer un servicio seguro. «Debemos asegurarnos de que la persona transportada pueda confiar en que el chofer y el vehículo cumplen con todos los requisitos necesarios», comentó.
Para lograr este objetivo, se continúa con la implementación de medidas de control y regulación, entre las que destaca el registro de transporte privado a través de plataformas electrónicas. Este registro es realizado directamente en el municipio, y se entregará un carnet o documento que valide la habilitación del conductor.
Exigencias para la legalidad en el servicio
Jardín enfatizó que uno de los principales requisitos que el municipio exige para los servicios de transporte, tanto de taxis como de plataformas, es la licencia profesional. Esto es fundamental, ya que estos conductores están realizando una transacción económica y transportan personas, lo que requiere de estándares de seguridad. Además, se exige un seguro para el tercero transportado, lo que no solo protege a los pasajeros, sino también a los conductores en caso de accidentes o imprevistos.
Controles constantes y lucha contra la ilegalidad de Uber
El secretario también destacó la importancia de los controles diarios, que son realizados no solo a taxis y remises, sino también a vehículos que operan a través de plataformas. Sin embargo, reconoció un desafío importante: la falta de registros de las plataformas digitales que operan de manera ilegal, como Uber, que no se presentan ante el municipio para cumplir con las normativas. Esta irregularidad afecta gravemente la competencia leal y la seguridad del sistema de transporte en la ciudad.
Garantizando un transporte seguro en Posadas
El municipio está buscando alternativas para garantizar que los usuarios puedan verificar que el chofer y el vehículo cumplen con los requisitos legales y de seguridad. “El objetivo es que el usuario siempre sepa que está en manos de un profesional certificado, y que el vehículo esté en condiciones para garantizar su bienestar”, explicó Jardín. Este esfuerzo responde a la necesidad de luchar contra la ilegalidad que representan plataformas como Uber, que operan fuera del marco legal.
Una visión metropolitana para abordar la problemática del transporte
Jardín también subrayó que la solución a este problema debe ir más allá de los límites de Posadas, debido a que la región es fronteriza y las plataformas operan de forma irregular no solo en la ciudad, sino también en las localidades vecinas, como Encarnación, donde Uber también ofrece servicios sin regulación alguna. “Tenemos que trabajar de manera metropolitana, no solo en los controles, sino también en una normativa integral que permita armonizar el transporte en toda la región”, indicó el secretario.
Diferenciación entre taxis y plataformas: un tema de identidad y seguridad
Otro punto importante fue la diferencia entre la operativa de los taxis y las plataformas digitales. Jardín explicó que las paradas fijas de taxis son una parte fundamental del servicio de taxis, que está regulado por ordenanza. “Las postas de taxis están establecidas por ley y son parte de la identidad del servicio de taxis. Son un elemento tradicional que asegura un servicio ordenado y seguro”, indicó. Esto contrasta con las plataformas, que operan sin una estructura fija y sin la misma seguridad que ofrecen los taxis, creando un entorno de competencia desleal.
Medidas para regular el acceso de plataformas
El municipio también ha tomado medidas para regular el acceso de plataformas a ciertos puntos de la ciudad. El acceso al ascenso y descenso de pasajeros dentro de la terminal, por ejemplo, está siendo controlado para asegurar que las plataformas no operen de manera descontrolada y sin cumplir con las normativas de seguridad. “Hemos abierto la terminal para que las plataformas puedan realizar el ascenso de pasajeros de manera controlada”, explicó Jardín.
La ilegalidad de Uber: un desafío para la competencia leal
En conclusión, la ciudad de Posadas enfrenta un desafío importante con la operación ilegal de Uber, que evade los controles y las regulaciones necesarias para asegurar la seguridad de los pasajeros y la competencia leal en el sector del transporte.
Mientras el municipio refuerza las medidas de control y regulación de taxis y remises, plataformas como Uber siguen operando al margen de la ley, poniendo en riesgo tanto a los pasajeros como a los conductores que respetan las normativas. La solución a este problema debe ser integral y metropolitana, trabajando coordinadamente con otras localidades para garantizar un sistema de transporte justo y seguro para todos.