Subvenciones al taxi en Canarias para adquirir vehículos eléctricos

La reunión ha recibido la visita del director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, que detalló las ayudas que persiguen el tránsito a vehículos ecológicos

Subvenciones al taxi para adquirir vehículos eléctricos en Santa Cruz

La Mesa del Taxi en Santa Cruz informa de las subvenciones para adquirir vehículos eléctricos en Canarias

SANTA CRUZ DE TENERIFE. 11 May. (Noticias del Taxi) – El Ayuntamiento de Santa Cruz, celebró ayer viernes, 10 de mayo, la reunión de la Mesa del Taxi, donde se recibió la visita del director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, que en su ronda de visitas al sector del taxi de los diferentes municipios de las Islas detalló la disposición de subvenciones para facilitar e impulsar el tránsito a vehículos eléctricos y menos contaminantes.

Hernández explicó que la consejería de Transición Ecológica y Energía ha puesto a disposición de los taxistas canarios una subvención de 15 millones de euros, a cargo de los Fondos Next Generation, con el objetivo de que el sector dé el paso al uso del vehículo eléctrico.

Liberalización por los eventos

Por su parte, la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, propuso que “ante la previsión de la celebración de varios conciertos en Santa Cruz en junio, julio y agosto, ya que cualquier modificación debe ser aprobada por el Pleno propusimos un cambio para esos meses con la finalidad de que esos días este el 100% del sector del taxi en la calle y que no se aplique el calendario” y añadió que “esta propuesta pretende dar respuesta a la demanda de muchos vecinos y vecinas que piden que existan más unidades disponibles en estos eventos multitudinarios”.

Una App única y planes de formación

Por parte del área de Movilidad se dio cuenta del plan estratégico de mejora de la competitividad del sector y se informó de “la conveniencia de que los profesionales aportaran cuáles son sus prioridades que estaban comentando las diferentes asociaciones, entre ellas disponer de una aplicación móvil y web única para todo el sector, además de usar un teléfono único” y la concejala puntualizó que “se abordará y, además, la posibilidad planteada de tener una tarifa de tarde un poquito mayor para así incentivar a que haya más taxis en el turno de tarde”.

También se planteó la necesidad de abordar acciones que aborden planes de formación para el sector, fundamentalmente las que tienen que ver con la atención de cara al público y el asunto relativo a la uniformidad, a la misma vez que se planteó la imagen del taxi, aunque en este asunto no existe un acuerdo, ya que parte del sector aduce que “existiría una pérdida económica por la publicidad que muestran algunos vehículos”, por lo que la concejala se comprometió a que lo que era el coste del vinilo lo podría sufragar el Ayuntamiento.

Convocatoria de exámenes

En cuanto al expediente administrativo relativo a la convocatoria de exámenes 2024 para la obtención del permiso municipal para la conducción de taxi, se comunicó que “como es obligatorio cada dos años, pues este año toca, por lo que ya se está preparando” y desde el área se informa de que “aunque las bases deben ser publicadas, se atenderá la petición del sector que nos pide que lo llevemos igual que hace dos años, al final de año, algo que no esperamos que suponga problemas para convocarlas entre los meses de octubre y noviembre”.

Registro de Eurotaxis

En cuanto a las unidades que asumen el servicio para Personas con Movilidad Reducida (PMR), se anunció la pretensión de introducir un registro de clientes PMR, precisamente con la finalidad de confirmar la necesidad de servicios que estas personas, al tiempo que se anunció que se están preparando subvenciones tanto para la adaptación del taxi como para las nuevas unidades Eurotaxi, “un impulso que pretende subir la cuantía que se disponía hasta ahora, de 10.000 euros, hasta los 15.000 euros, además de la subvención por ser taxista PMR, que queremos aumentar para 2025”.