El sector del taxi en Alemania se une en la ‘Anti Uber Allianz’
NÚREMBERG, ALEMANIA. 27 Feb. (Noticias del Taxi) – A finales de la semana pasada, en la ciudad de Bamberg, se reunieron representantes de diversas localidades, centros de taxis y cooperativas bajo la iniciativa de la Anti-Uber Alliance (AUA). Con la asistencia de aproximadamente 60 participantes, este encuentro, promovido por Christian Linz de la LVBTM, tuvo una gran convocatoria.
Las plataformas como Uber y Bolt han ido expandiéndose rápidamente. Inicialmente operaban en grandes ciudades, pero ahora buscan abarcar urbes más pequeñas. En un principio, Linz planeaba reunir a representantes de ciudades bávaras con cerca de 100.000 habitantes, sin embargo, el interés superó las expectativas y se extendió a toda Alemania.
Un evento con gran convocatoria
El lugar de encuentro fue el Aufseesianum de Bamberg, un internado dirigido por la hermana de Linz. Aunque el evento fue organizado por la Asociación Estatal de Baviera, se permitió la asistencia de representantes de otras asociaciones. La sala de seminarios estuvo completamente llena, con participantes de 25 a 30 centros de taxis.
El crecimiento de Uber y Bolt en Núremberg
Linz describió la situación actual en Núremberg, una región metropolitana con cerca de un millón de habitantes. Antes de la llegada de las plataformas, la ciudad mantenía una proporción de un taxi por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, en 2023, Bolt ingresó al mercado y, en diciembre de 2024, Uber también comenzó a operar. Actualmente, ambas plataformas se enfrentan a importantes dificultades para contratar conductores.
Tarifa mínima y regulación de precios
A partir del 1 de mayo, se establecerá en Núremberg un corredor tarifario, basado en los modelos de Múnich y Augsburgo. Según el abogado Thomas Grätz, aunque este proceso puede llevar tiempo, es una medida legalmente viable contra las plataformas. El nuevo esquema fija la tarifa de taxi como el precio mínimo y permite un margen de hasta un 30% por encima de esa tarifa.
Linz explicó que al calcular la tarifa, se consideró el tiempo de espera de los taxis, estimado en un 10% del turno. Así, el corredor de tarifas oscila entre un -10% y un 20%, asegurando que, con el 19% de IVA, el servicio de alquiler de coches sea más costoso que un taxi.
Grätz enfatizó la importancia de no presentar esta medida como una protección del sector del taxi, sino como una forma de preservar el transporte público y evitar el dumping social.
Control de la identificación local
Un tema urgente es verificar la identificación local de los vehículos de alquiler. En Núremberg, por ejemplo, se ha detectado un caso donde un vehículo se matriculó en la ciudad, se dio de baja tras tres meses y luego se reinscribió en otra localidad manteniendo su matrícula original. Esto permite que el vehículo opere sin ser detectado.
Estrategias de acción de LVBTM
La Asociación de Empresarios de Taxis y Coches de Alquiler de Baviera ha desarrollado recomendaciones para abordar las operaciones irregulares de las plataformas. Linz subrayó la importancia de infiltrar conductores en estas empresas para obtener información clave sobre su funcionamiento.
Donald Dickau, empresario de taxis en Erlangen, aconsejó: «Participe en las reuniones municipales. Así, sus preocupaciones serán tomadas en cuenta en futuras decisiones.»
El impacto de la sentencia de Leipzig
Según Grätz, la sentencia del Tribunal Administrativo de Leipzig permite aplicar tarifas mínimas y corredores tarifarios, lo que facilita la adopción de medidas preventivas sin esperar a que la situación empeore.
«Si el sector del taxi cae, todo el sistema de transporte público se verá afectado», advirtió Grätz. Actualmente, se trabaja activamente en capacitar a las autoridades para actuar contra Uber y otras plataformas.
Berlín: El epicentro del conflicto
Güven Aktas, del sindicato de taxis de Berlín, destacó que la ciudad ha sido un foco de problemas debido a la falta de control por parte de las autoridades.
«Llevamos de 4 a 6 años luchando, hay que persuadir a los políticos», afirmó Aktas. Sin embargo, ahora cuentan con el respaldo de la senadora de Transportes Ute Bonde y el diputado Tino Schopf.
Herman Waldner, vicepresidente de la Asociación Federal de Taxis y Coches de Alquiler (BVTM), enfatizó la necesidad de una mayor cooperación en el sector. Gracias a las regulaciones en Berlín, se ha avanzado hacia una competencia justa entre taxis y servicios de alquiler.
Waldner también resaltó el uso de inteligencia artificial para optimizar el servicio y reinvertir los ahorros en publicidad para atraer más clientes.