Preocupación de los taxistas en Cornwall por la posible unificación de tarifas
CORNWALL, INGLATERRA. 06 May. (Noticias del Taxi) – Los taxistas de Cornwall, (Reino Unido), han manifestado su inquietud ante la propuesta del Consejo del condado de establecer una tarifa única en todo el territorio. Temen que este cambio afecte negativamente a las comunidades rurales, elevando los precios para los usuarios y reduciendo la disponibilidad del servicio.
Riesgo para las zonas rurales
Según los taxistas, esta medida podría significar la desaparición de las zonas tarifarias locales, lo que incentivaría a los conductores a concentrarse en áreas urbanas más rentables, dejando a los pueblos más pequeños con poca o ninguna cobertura.
Steven Witchell, representante del Foro de Taxis de Newquay, criticó abiertamente la propuesta:
«Puede parecer un ajuste administrativo, pero en realidad es el primer paso hacia la eliminación de las zonas locales. Esto podría tener consecuencias graves para el acceso a los taxis en áreas rurales.»
Impacto económico para los usuarios
Witchell explicó que las seis zonas de tarifas actuales reflejan las diferencias económicas y la demanda estacional de cada región. Argumentó que igualar las tarifas a las de los centros urbanos como Truro o Falmouth haría que los precios en zonas como Penwith, Kerrier y Restormel se disparen, afectando directamente a los residentes.
«Esto puede hacer que los viajes locales sean inasumibles para muchas personas y alentar a los conductores a buscar mejores ingresos en las ciudades», advirtió.
Más allá de los precios: una cuestión de supervivencia
La preocupación de los taxistas no se limita a lo económico. Witchell subrayó que se trata también de la viabilidad del sector en zonas con baja rentabilidad:
«Si las zonas desaparecen y las tarifas son iguales en todas partes, tendremos que ir donde esté el dinero. Nadie elegirá seguir operando en pueblos poco rentables.»
El valor del sistema actual
Aunque el consejo se ampara en recomendaciones nacionales para justificar la medida, Witchell recordó que el propio Departamento de Transporte reconoce que la zonificación puede ser válida según las condiciones locales.
También sugirió que el verdadero objetivo detrás del cambio podría ser reducir gastos del ayuntamiento, más que mejorar el servicio:
«Esto parece más un recorte encubierto que una mejora para los pasajeros.»
Afectados los más vulnerables
Para Witchell, quienes más sufrirán serán los mayores, personas con discapacidad y familias que dependen de un transporte accesible:
«Ellos serán los grandes perdedores si desaparecen los taxis de sus zonas.»
Defensa del modelo actual
Witchell defendió el sistema actual como uno que se ha adaptado de forma natural a las necesidades del condado:
«No está roto. Ha evolucionado con las comunidades, equilibrando precios justos con un servicio fiable.»
Finalmente, subrayó que la zonificación garantiza el acceso al transporte durante todo el año, incluso en invierno y en áreas menos pobladas:
«Las zonas existen por una razón. Sin ellas, los conductores tendrán que abandonar sus comunidades para sobrevivir.»