Huelga del taxi en Lisboa: indignación contra la competencia desleal en el aeropuerto

La Federación Portuguesa de Taxis denuncia que vehículos sin licencia captan clientes en el aeropuerto y exigen al gobierno medidas inmediatas.

Huelga del taxi en Lisboa: indignación contra la competencia desleal en el aeropuerto

Competencia desleal en Lisboa: Los taxis piratas ponen en jaque al sector legal

LISBOA, PORTUGAL. 16 Ago. (Noticias del Taxi) – Desde el pasado miércoles, unos 300 taxistas del Aeropuerto Humberto Delgado, en Lisboa, Portugal, interrumpieron su labor en protesta contra la presencia de “revendedores” que captan clientes de manera ilegal dentro de las instalaciones.

Carlos Silva, nuevo líder de la Federación Portuguesa de Taxis (FPT), explicó que estos supuestos conductores circulan con vehículos pintados como taxis, pero no están registrados oficialmente ni forman parte de alternativas como los TVDE (servicios por aplicación).

“Estos revendedores no son taxis ni servicios autorizados. Están engañando a los pasajeros y destrozando nuestro trabajo con prácticas ilegales”, denunció Silva, subrayando que el problema no es reciente.

Una competencia desleal que golpea al sector

Los taxistas recalcan que la proliferación de estos falsos servicios constituye una competencia desleal intolerable. Mientras los profesionales deben cumplir con regulaciones estrictas, licencias y altos costes operativos, los piratas operan sin control, poniendo en riesgo la seguridad del pasajero y precarizando el sector.

“Estamos hartos de que el gobierno mire hacia otro lado. La situación se ha vuelto insostenible: nosotros cumplimos con la ley, ellos no, y aun así siguen operando libremente”, expresó uno de los conductores presentes.

Reacción de las autoridades

La Policía Metropolitana de Lisboa confirmó su intervención en el aeropuerto, aunque descartó que se tratara de una manifestación autorizada. Los agentes actuaron para contener la tensión tras un intercambio de palabras entre taxistas y revendedores.

Carlos Silva aseguró que la FPT enviará cartas a las autoridades para exigir reuniones inmediatas: “No podemos permitir que la ilegalidad se normalice. Algo tiene que cambiar ya”.