Allen le dice “NO” a Uber: la ciudad defiende al taxi frente a la competencia desleal
ALLEN, ARGENTINA. 29 Sep. (Noticias del Taxi) – El Concejo Deliberante de Allen aprobó una ordenanza que prohíbe el funcionamiento de Uber y otras plataformas de transporte, convirtiéndose en la primera ciudad de Río Negro en adoptar esta medida. La decisión fue recibida con entusiasmo por los taxistas, que consideran la norma un paso esencial para proteger sus fuentes de trabajo y evitar conflictos legales.
El referente del sector, Raúl Pedro Alarcón, explicó que en Allen se decidió “hacerlo al revés que en otros lugares: primero la ordenanza, después el control”. Con esta normativa, además de vetar las aplicaciones de transporte, se habilitarán canales de denuncia ciudadana para reportar vehículos ilegales. El área de Tránsito incluso podrá utilizar las propias apps para detectar infractores, en coordinación con la policía.
Uber: dumping y evasión frente a la regulación del taxi
Alarcón fue contundente: “Un viaje de 5.000 pesos lo cobran a 2.000 y encima la empresa se lleva un porcentaje. Uber no genera empleo, destruye los que ya existen”. También denunció que mientras los taxistas afrontan seguros, habilitaciones y cargas municipales que superan los 500.000 pesos mensuales, las plataformas digitales evaden regulaciones y responsabilidades tributarias.
“Sí, sería positivo aliviar algunos costos para el sector, pero lo que hace Uber es directamente no cumplir con nada”, subrayó.
La competencia desleal hace imposible competir al taxi en Ushuaia
Redes encendidas: debate entre usuarios
La medida no pasó desapercibida en redes sociales. Algunos usuarios criticaron la ordenanza por considerarla inconstitucional, mientras otros cuestionaron la atención de algunos taxistas. Sin embargo, también hubo vecinos que celebraron la decisión de Allen y llamaron a que más localidades se sumen para “decirle no a las aplicaciones que no pagan impuestos ni cumplen con las normativas locales”.
Uno de ellos lo resumió así: “Cada licencia es un conjunto de impuestos que sostiene a la localidad y a la provincia. Las plataformas, en cambio, buscan beneficios sin aportar nada”.
Defender el taxi es defender lo público
Con esta decisión, Allen envía un mensaje claro: el taxi es un servicio público esencial, regulado y fiscalizado, mientras que Uber y similares buscan instalarse sin asumir obligaciones fiscales ni laborales. Para muchos, esta ordenanza no solo defiende a los trabajadores del volante, sino también a los usuarios, que tienen derecho a viajar en condiciones seguras y amparados por la ley.