La Audiencia Nacional rechaza la personación de la Iguala Jurídica

El tribunal desestima la solicitud de Javier Aguilar y más de un centenar de firmantes por basarse en una figura inexistente en la ley

La Audiencia Nacional rechaza la personación de la Iguala Jurídica

La Audiencia Nacional rechaza la personación de un grupo vinculado a la «Iguana Jurídica» en el caso contra la CNMC, Uber y Cabify

MADRID. 07 Oct. (Noticias del Taxi) – La Audiencia Nacional ha rechazado la solicitud de personación presentada por Javier Aguilar y otros 110 solicitantes en el procedimiento ordinario 636/2025, en el que Élite Taxi Barcelona y Taxi Project 2.0 actúan contra la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Uber y Cabify.

Según una providencia fechada el 23 de septiembre de 2025, el tribunal determinó que no procede admitir la figura de “intervinientes adhesivos simples”, ya que esa modalidad no está contemplada en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

El tribunal desestima una figura “inexistente” en la ley

La resolución de la Audiencia Nacional deja claro que el intento de personación carecía de base legal, una decisión que desde Élite Taxi y Taxi Project interpretan como una confirmación de la solidez de su trabajo jurídico.

Desde ambas organizaciones han afirmado que la actuación del grupo liderado por Aguilar “solo buscaba entorpecer el proceso” y que el fallo judicial “pone las cosas en su sitio”.

“El taxi se defiende con hechos y estrategia jurídica”

En un comunicado conjunto, Élite Taxi y Taxi Project subrayaron que seguirán firmes en los tribunales y en la calle, defendiendo “al taxi de verdad, sin dobleces y sin rendirse ante nadie”.

Asimismo, recordaron que “el camino del taxi se defiende con hechos, con estrategia jurídica y con resultados, no con maniobras personales que solo benefician a Uber y Cabify”.

El conflicto judicial entre el sector del taxi y las plataformas de transporte como Uber y Cabify continúa siendo uno de los ejes más relevantes de la lucha por la regulación del transporte urbano.

La decisión de la Audiencia Nacional representa un nuevo episodio en una batalla legal que, según el sector, busca garantizar igualdad de condiciones y respeto a la normativa vigente.