El decreto de tarifa única del sector del taxi en Baleares está a punto de ser aprobado
La directora general de Movilidad, Lorena del Valle, ha afirmado que el decreto sobre el modelo económico del sector del taxi se encuentra en su fase final de aprobación, y que en las próximas semanas se podría publicar la tarifa única para el servicio de taxi. Esta medida, según comentó, dará claridad al sector y permitirá una regulación más adecuada en el ámbito local.
Decisiones municipales sobre la tarifa única
Durante su encuentro con la Agrupación Empresarial de Taxis de Baleares, Lorena del Valle explicó que, aunque el decreto será aprobado próximamente, serán los ayuntamientos quienes decidirán si adoptan o no la tarifa única, dado que la gestión del servicio de taxi recae sobre las competencias municipales.
Actualización de tarifas demandada por el sector
El presidente de la Agrupación Empresarial de Taxis de Baleares, Antoni Bauzá, pidió que las tarifas del taxi se actualicen cuanto antes. Según Bauzá, los precios no se han modificado desde 2002, por lo que es urgente una actualización. Asimismo, se mostró dispuesto a aceptar las tarifas una vez aprobadas, pero propuso que las subidas se hagan de forma progresiva, año tras año, para que el impacto sobre los usuarios sea más gradual.
Controversia sobre el Área de Prestación Conjunta
Bauzá también aprovechó la ocasión para rechazar el modelo de área de prestación conjunta propuesto por el Govern, que ha sido un tema recurrente en las reuniones del sector. Según el presidente de la agrupación, este tipo de área no es aplicable en Baleares debido a la temporalidad del sector.
Explicó que en temporada alta muchos taxistas se desplazan a zonas costeras, mientras que en temporada baja, la actividad se concentra en áreas como puertos, aeropuertos y la capital, Palma. A pesar de sus reservas, Bauzá mostró disposición al diálogo con el Govern para encontrar una solución adecuada.
Desacuerdo con la aplicación móvil autonómica
En cuanto a la propuesta de crear una aplicación móvil única para el sector del taxi, Bauzá mostró su desacuerdo, ya que considera que esta aplicación entraría en competencia directa con las más de cuatro aplicaciones privadas que ya están en funcionamiento y gestionadas por los propios taxistas. Para la agrupación, una app única generaría conflictos y no sería beneficiosa.
Por su parte, la directora general de Movilidad, Lorena del Valle, defendió la aplicación móvil, asegurando que no se trata de reemplazar las apps privadas existentes, sino de complementarlas con una herramienta pública que podría ser útil para el sector. Destacó que la aplicación fue demandada por varias organizaciones del sector y que el objetivo es trabajar de la mano con los taxistas para asegurar su utilidad.
Otros temas tratados en la reunión
Durante la reunión también se abordaron otros temas importantes, como la actualización del decreto de tarifas, las diferencias entre el régimen especial de recogida y el área de prestación conjunta, y las posibles alternativas que podrían incluir tanto zonas de toda la isla de Mallorca como áreas diferenciadas dentro de la isla.