Batalla perdida: Unauto presiona en Bruselas para frenar la Ley del Taxi de Catalunya

La nueva Ley del Taxi está llegando a su punto de ebullición y se aprobará sí o sí, en el Parlament en breve

¿Qué dice Europa? | Conferencia Nacional del Taxi

Unauto patalea en Bruselas ante una regulación inminente para frenar la competencia desleal de los VTC en Catalunya

BARCELONA. 26 Mar. (Noticias del Taxi) – La patronal de los conductores de VTC, Unauto, ha enviado esta mañana una carta a destacados líderes europeos, incluyendo al comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, la vicepresidenta de la Comisión, Teresa Ribera, y la presidenta, Ursula von der Leyen. En la misiva, solicitan que la Unión Europea acelere el procedimiento de infracción contra España por la aplicación de regulaciones que garantizan el equilibrio del sector del transporte, priorizando al taxi sobre los VTC.

Catalunya protege al taxi frente a los abusos de los VTC

El principal motivo de la queja de Unauto es la nueva Ley del Taxi, que busca proteger al taxi de la competencia desleal de empresas como Uber, Cabify y Bolt. Catalunya se ha convertido en la región con mayor respaldo legal para los taxistas, garantizando que el servicio público no se vea amenazado por plataformas privadas que han operado en un limbo legal. Políticas como la obligación de un preaviso de 15 minutos para reservar un VTC ya han sido objeto de resoluciones judiciales que favorecen al sector del taxi.

El nuevo marco legal pondrá fin a los abusos de las VTC

Uno de los puntos clave de la legislación es la declaración del taxi como «servicio de interés público», lo que permitirá limitar aún más la actividad de los VTC y frenar la expansión de estas plataformas privadas. Entre las medidas contempladas está la prohibición de que los VTC realicen servicios urbanos, que representan la mayor parte de su negocio.

Además, se diferenciarán claramente los vehículos alquilados mediante plataformas y los coches de lujo, estableciendo requisitos adicionales para estos servicios. Cabe recordar que la Guàrdia Urbana de Barcelona envió al depósito 423 vehículos VTC en tan solo 15 días, por realizar servicios ilegalmente.

Los VTC intentan frenar la regulación sin éxito

Desde Unauto aseguran que estas medidas podrían provocar la pérdida de más de 3.500 empleos, aunque el objetivo real de la regulación es garantizar que los taxistas puedan seguir operando en condiciones justas. La patronal de los VTC ha organizado diversas acciones para presionar al gobierno catalán, pero estas han resultado un fracaso rotundo.

Un paro y una protesta sin impacto alguno

Uno de los intentos de los VTC por hacer oír su voz fue un paro de cuatro horas durante la inauguración del Mobile World Congress, que pasó desapercibido para la mayoría de los asistentes. Además, el pasado 11 de marzo, organizaron una marcha lenta de protesta, que no consiguió el impacto esperado y evidenció la falta de respaldo popular hacia su causa.

El taxi, garantía de un servicio justo y seguro

Ante estas movilizaciones fallidas, la regulación sigue su curso y la nueva Ley del Taxi en Catalunya será aprobada de manera inminente, asegurando que los taxistas puedan seguir operando sin la sombra de una competencia desleal. El taxi es un servicio regulado y seguro que garantiza los derechos de los pasajeros, a diferencia de los VTC, que han operado durante años con prácticas abusivas y al margen de la ley.

Con estas medidas, Catalunya se consolida como un referente en la protección del taxi, frenando los abusos de las multinacionales y garantizando un transporte justo y accesible para todos.