39 eurotaxis operan en Pamplona, con nuevas licencias a la vista
PAMPLONA. 10 Abr. (Noticias del Taxi) – En la Comarca de Pamplona, actualmente operan 39 vehículos eurotaxis, que en el 2024 realizaron 15.412 servicios para atender a personas con discapacidad. Estos vehículos adaptados forman parte de un total de 328 licencias, y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona espera añadir 7 nuevas licencias esta primavera, según lo estipulado en la convocatoria de 2024.
Sesión informativa sobre el concurso de eurotaxis
La Mancomunidad organizó una sesión informativa este lunes para aclarar dudas sobre el proceso del concurso, a la que asistieron alrededor de 50 personas. Pedro Rezusta, técnico del departamento de Transportes, explicó los aspectos clave del concurso, respondiendo preguntas sobre adaptación de los vehículos y costos de acceso a la Asociación Teletaxi San Fermín. En el evento estuvo presente un concesionario de Madrid, Rehatrans, especializado en adaptaciones de vehículos.
Vehículos adaptados conforme a la legislación
El proceso para acceder a las licencias de eurotaxis exige que los vehículos cumplan con el Real Decreto 1544/2007, que regula las adaptaciones necesarias para personas en sillas de ruedas. Esto incluye requisitos técnicos específicos, como las dimensiones del escalón, reposacabezas y gálibo interior. Se insiste en que las adaptaciones deben cumplir con estos criterios, ya que un vehículo puede estar adaptado pero incumplir la normativa.
Modificación de la Ley Foral Navarra para actualizar la normativa del taxi
Requisitos para obtener una licencia de eurotaxi
Para optar a una de las nuevas licencias, los conductores deben tener el carné de conducir tipo B, ya que desde junio de 2024 se eliminó el permiso especial de taxi. Además, se requiere una garantía de 1.000 euros, y el plazo para presentar las ofertas finaliza el 28 de abril de 2024. La convocatoria se evalúa en tres áreas: administrativa, tecnológica y económica. Los aspectos a destacar son mejoras ecológicas, como vehículos cero emisiones o ECO, y las mejoras en el servicio, como la posibilidad de reservar por app.
Oferta económica mínima y horas de servicio
El importe mínimo de la oferta económica es de 60.000 euros, que puede pagarse en cinco plazos para facilitar la financiación. Además, los eurotaxis deben dar preferencia a las personas en silla de ruedas, incluso si eso significa retrasar otros viajes. En el 2024, se realizaron cerca de 16.000 servicios de taxi adaptado, y la Mancomunidad espera que esta cifra aumente con la nueva licitación.
Subvenciones y ventajas para los eurotaxistas
Uno de los incentivos para los conductores de eurotaxis es que la Mancomunidad subvenciona los viajes en vacío. En total, se destinan 60.000 euros anuales para apoyar estos servicios, que en el 2024 cubrieron 15.412 viajes en vacío. La subvención media por viaje fue de 3,70 euros, con una distancia media recorrida de 2,75 km y un tiempo medio de espera de 12 minutos.
Costos totales para optar a una licencia
Optar por una licencia de eurotaxi requiere una inversión significativa. La adaptación del vehículo para sillas de ruedas cuesta unos 15.000 euros, y el precio mínimo de la oferta económica es de 60.000 euros. A eso hay que añadir una garantía de 1.000 euros y el costo de la emisión de Teletaxi San Fermín de 25.000 euros.
En total, la inversión necesaria para obtener una licencia de eurotaxi ronda los 140.000 euros. Esto incluye el vehículo, la adaptación, la garantía y otros gastos relacionados, como el taxímetro y módulos. En comparación, en 2005, una licencia de taxi tradicional superaba los 300.000 euros.