Aprobado el proyecto de ley que moderniza la normativa del taxi en Navarra
PAMPLONA. 04 Abr. (Noticias del Taxi) – El Gobierno de Navarra ha dado luz verde al proyecto de ley foral que modifica la Ley Foral 9/2005, del Taxi, con el objetivo de adaptar la normativa a las necesidades actuales del sector. Así lo anunció el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, quien destacó que la reforma busca ampliar el acceso al sector, mejorar la calidad del servicio y modernizar la regulación vigente.
Objetivo: más flexibilidad y acceso al sector
Chivite subrayó que la modificación persigue flexibilizar aspectos que actualmente dificultan la entrada de nuevos profesionales, así como mejorar la experiencia de los usuarios y usuarias. Con casi dos décadas de vigencia, la normativa actual será renovada mediante medidas que fomentan la modernización y la accesibilidad universal.
Fin de las restricciones a contrataciones horarias
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de las restricciones horarias para la contratación de personal por parte de titulares de licencias. Hasta ahora, las contrataciones estaban limitadas a horarios específicos como fines de semana o eventos especiales. Con la reforma, las personas contratadas podrán trabajar en cualquier horario, siempre que la persona titular realice más del 50 % del tiempo anual del servicio.
Cambios en los requisitos para los vehículos
El proyecto también contempla aumentar la antigüedad permitida de los vehículos adscritos a nuevas licencias, pasando de uno a dos años, con el fin de alinearse con la normativa estatal.
Teletaxi San Fermín y ATA impulsan el Kit Digital
Medidas en favor de la accesibilidad universal
En materia de accesibilidad, el texto recoge varias iniciativas:
-
Formación obligatoria para conductores, incluyendo módulos sobre atención a personas con discapacidad, uso de apoyos, accesibilidad y perspectiva de género.
-
Posibilidad de reserva anticipada de eurotaxis (vehículos adaptados) para personas con discapacidad.
-
Adaptación tecnológica de los sistemas de reserva, que deberán cumplir con criterios de accesibilidad universal en un plazo máximo de dos años tras la entrada en vigor de la ley.
-
Inclusión de personas con discapacidad en el concepto legal de movilidad reducida.
-
Participación de las personas contratadas en los programas de formación y reciclaje profesional del sector.
Apoyo económico a la adaptación de taxis
El consejero recordó que el Gobierno de Navarra subvenciona el 80 % de la adaptación de taxis para personas con movilidad reducida en zonas rurales. Esta convocatoria de ayudas está vigente hasta el 30 de abril de 2025, con un presupuesto de más de 97.500 euros.
Mayor competencia para los entes locales
Finalmente, la nueva ley ampliará las competencias de los ayuntamientos y entidades locales, que podrán establecer requisitos adicionales para los servicios de taxi, incluidos aquellos relacionados con la accesibilidad universal.