Consumo abre una investigación por las subidas de precios de Uber y Cabify en el apagón

La normativa prohíbe a las empresas que usan precios dinámicos personalizados subir las tarifas por un aumento de demanda en un contexto de "urgencia, riesgo o necesidad" durante una declaración de alerta

Consumo abre una investigación por las subidas de precios de Uber y Cabify en el apagón

El Gobierno investiga posibles abusos en los precios de Uber y Cabify durante el apagón

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado un expediente informativo para analizar posibles aumentos indebidos en las tarifas de los servicios de VTC —como Uber y Cabify— durante el reciente apagón. La medida responde a denuncias de usuarios en comunidades autónomas que declararon situaciones de emergencia debido a la crisis eléctrica.

Subidas durante emergencias: una práctica prohibida

Según han comunicado fuentes del Ministerio, este tipo de comportamiento podría constituir una infracción de la normativa vigente. En noviembre de 2024, el Gobierno introdujo una reforma en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, motivada por los abusos detectados durante la DANA, con el objetivo de impedir el encarecimiento de servicios esenciales en contextos de vulnerabilidad.

Qué dice la normativa

La legislación prohíbe explícitamente que empresas que aplican precios dinámicos personalizados, como las VTC, incrementen sus tarifas por alta demanda en momentos de “urgencia, riesgo o necesidad” para el consumidor. Esta definición legal incluye cualquier situación calificada como emergencia de protección civil, como la que se vivió durante el reciente apagón eléctrico.

Posibles sanciones

En aquellas regiones donde se activó la emergencia nacional o local, subir los precios durante el estado de alerta constituye una infracción grave. La ley contempla sanciones económicas que pueden llegar hasta 100.000 euros o incluso alcanzar seis veces el beneficio ilícito obtenido, en función de la gravedad y el impacto del abuso.