El sector del taxi de Lanzarote responde con firmeza a las declaraciones del consejero de Transportes
ARRECIFE, LANZAROTE. 24 Feb. (Noticias del Taxi) – Al sector del taxi, al menos a las dos cooperativas que no representan a Arrecife, no les ha sentado bien ni la actitud ni las declaraciones del nuevo consejero de Transportes del Cabildo, Miguel Ángel Jiménez. El responsable político habló recientemente en el programa A Buena Hora de Crónicas Radio, donde afirmó con rotundidad que en noviembre podría haber una nueva competencia con la llegada de Uber. Su intención, según sus palabras, es que el sector reaccione y mejore la calidad del servicio actual.
Ante estas declaraciones, las cooperativas han alzado la voz en la misma emisora para manifestar su malestar. Se quejan de la falta de coordinación con las instituciones y denuncian la difusión de informaciones falsas, como la supuesta creación de una nueva plataforma de reservas que, según ellos, no existe. También rechazan la idea de que haya problemas graves en el aeropuerto, asegurando que las largas colas se producen solo en momentos puntuales y no durante los 40 o 50 minutos que algunos medios han indicado.
Denuncian la presencia de taxis ilegales
El presidente de la Cooperativa del Taxi Norte y Sur, Juan Manuel Pomar, denunció en el mismo programa radial que existen vehículos ilegales operando como taxis sin que las autoridades tomen medidas. «Cualquiera puede buscar en internet y encontrar anuncios de servicios de taxi que no lo son. Hemos denunciado esta situación ante el Cabildo y los ayuntamientos, pero no nos hacen caso«, señaló. Pomar también agregó que hay personas que ofrecen su vehículo particular como taxi, algo que consideran una competencia desleal.
La problemática de las colas en el aeropuerto
El debate se intensificó tras las colas que han habido en alguna ocasión en el Aeropuerto César Manrique. Echeide Padrón, presidente de la Cooperativa Ajey Tamia de San Bartolomé, defendió al sector asegurando que los verdaderos responsables de estos atascos son AENA y la Delegación del Gobierno. «Programan casi todos los vuelos a la misma hora, lo que provoca que la llegada de pasajeros sea masiva y simultánea», explicó.
Según Padrón, las colas no duran ni una hora como se ha denunciado, y algunas fotos difundidas en redes sociales no correspondían al día indicado, lo que ha generado confusión. «Las imágenes eran del sábado, no del domingo, cuando se produjo la mayor acumulación de vuelos», aclaró. También indicó que en situaciones complicadas se solicita la colaboración de otros municipios, lo que permite solucionar el problema con rapidez.
Falta de apoyo institucional y crecimiento del turismo
Pomar no solo criticó la falta de control sobre los taxis ilegales, sino que también respondió a las declaraciones del consejero de Transportes, considerando sus palabras como una amenaza. «Nos molesta que nos digan que tenemos que ponernos las pilas ante la llegada de Uber. Nosotros siempre hemos querido solucionar los problemas, pero el crecimiento del turismo ha sido enorme y no se han tomado medidas adecuadas», apuntó.
Señaló que el aumento del número de turistas en la última década ha sido desproporcionado, con más de un millón de visitantes adicionales al año, mientras que las infraestructuras siguen siendo las mismas. «Las carreteras no han cambiado, solo han crecido los hoteles y las viviendas vacacionales», indicó.
Exigen mayor coordinación y apoyo económico
El representante de la cooperativa también lamentó la falta de ayuda institucional para coordinar el trabajo. «Nosotros hemos invertido en la cooperativa para mejorar el servicio, pero necesitamos herramientas y apoyo de las instituciones», destacó. En municipios como Tías, han hecho una gran inversión para mantener la operatividad, empleando a más de 17 personas, sin recibir ningún tipo de ayuda del actual Gobierno del Cabildo.
En el pasado, bajo la gestión de María Dolores Corujo, recibían una pequeña subvención anual para la modernización del servicio. «No era una gran cantidad, pero nos permitía actualizar nuestras tecnologías. Ahora, con el nuevo Gobierno, esta ayuda ha desaparecido», se quejó Pomar.
Rechazan la creación de una web sin su participación
El Cabildo de Lanzarote ha anunciado la creación de una nueva web para mejorar la coordinación del servicio de taxis, pero el sector asegura que no han contado con ellos para su desarrollo. «Nosotros ya tenemos una plataforma que funciona perfectamente. No sabemos qué han creado ni para qué lo han hecho sin consultarnos«, criticó Pomar.
Además, el presidente de la cooperativa sostiene que esta supuesta web podría ser un bulo. «No existe, al menos en Lanzarote. Cuando buscamos información, solo aparecen resultados de otras ciudades como Alicante, València o Madrid. Si realmente están desarrollando algo, deberían haber hablado con nosotros antes, ya que seremos los taxistas quienes gestionemos ese servicio», concluyó.
Dispuestos a colaborar pero exigen transparencia
A pesar de las críticas y el descontento, desde el sector aseguran que están dispuestos a colaborar para mejorar el servicio y encontrar soluciones. «Queremos cooperar con todas las cooperativas y también con los compañeros de Arrecife si es necesario. Pero pedimos que no se manipule la información y que no se nos enfrente a la ciudadanía», pidió Pomar.
Por ahora, los taxistas siguen reclamando diálogo y apoyo institucional, mientras continúan denunciando los problemas que afectan al sector y exigiendo soluciones que garanticen un servicio eficiente y justo para todos los usuarios.