Élite Taxi denuncia la conducta omisiva del Ayuntamiento de Granada a favor de Uber
GRANADA. 13 May. (Noticias del Taxi) – La Asociación Profesional Élite Taxi Andalucía ha denunciado que el Ayuntamiento de Granada podría estar incurriendo en una «conducta omisiva» al no actuar frente a las presuntas irregularidades cometidas por Uber y los taxistas que trabajan para la plataforma. La asociación solicitó en su momento que se realizaran inspecciones para esclarecer estos hechos.
Incumplimiento de la normativa de transporte público
Según Élite Taxi, Uber ha estado operando en Granada desde las navidades de 2024 sin cumplir con varios requisitos establecidos en la Ordenanza Reguladora del Servicio de Transporte Público de Viajeros en Automóviles de Turismo Auto-Taxis en la ciudad. Entre los requisitos que la plataforma debería cumplir están:
- Tener un servicio telefónico de atención al cliente 365 días al año
- Disponer de oficinas abiertas al público
- Contar con un número mínimo de vehículos taxi equivalente al 20% de la flota que opera en la APC
La asociación denuncia que Uber no está cumpliendo con estos requisitos, ni con la autorización necesaria para operar en Granada.
Precios no regulados y posibles fraudes
Élite Taxi también apunta que Uber estaría incurriendo en un incumplimiento de la normativa sobre tarificación y taxímetro, como establece el artículo 58 de la misma ordenanza. La asociación documentó un caso en el que, utilizando la plataforma de Uber, los precios subían más de un 65% por encima de la tarifa oficial, basándose en la oferta y demanda y no en las tarifas reguladas. A pesar de que la denuncia fue presentada nuevamente el 11 de marzo, el Ayuntamiento de Granada no ha respondido.
Posible conducta omisiva del Ayuntamiento
La falta de respuesta del Ayuntamiento de Granada es lo que más preocupa a la asociación. Según Élite Taxi, el hecho de no actuar podría constituir una «conducta omisiva», vulnerando las competencias y responsabilidades del municipio. La asociación sugiere que esta actitud podría estar relacionada con intereses no transparentes, en referencia a la investigación periodística realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, que filtró documentos sobre prácticas de Uber en Europa.
Impacto en el servicio público del taxi
Élite Taxi considera que este tipo de actuaciones podría ser parte de un desmantelamiento sutil del servicio público del taxi, lo que afectaría la accesibilidad de los ciudadanos a este servicio público. La asociación insiste en que las autoridades competentes deberían haber iniciado ya los trámites pertinentes para inspeccionar la actividad de Uber, abrir expediente sancionador y, de ser necesario, cesar la actividad de Uber en la ciudad.
Posibles acciones legales
Ante la gravedad de la situación, Élite Taxi ha advertido que no descartará acudir a la justicia por la vía penal si fuera necesario. La asociación continúa luchando por la regulación y el cumplimiento de las normativas que aseguren la protección del servicio público del taxi.