Expedientes sancionadores al taxi en el primer trimestre de 2025

Se han detectado situaciones como el abandono del vehículo en paradas, el uso de tarifas distintas a las oficiales, o la prestación del servicio sin taxímetro o con módulos inadecuados

Taxi AMB - Municipios del Área Metropolitana de Barcelona

Expedientes sancionadores al taxi del AMB del 1 de enero al 10 de abril de 2025

BARCELONA. 10 Abr. (Noticias del Taxi) – Durante el primer trimestre de 2025, el sector del taxi en el Área Metropolitana de Barcelona ha acumulado un total de 183 expedientes sancionadores, según los datos recogidos por los servicios de inspección metropolitanos. Las infracciones han sido diversas, aunque algunas destacan por su elevada frecuencia.

La infracción más común ha sido la aplicación de suplementos no autorizados, con 58 casos, representando un 31,7% del total. Esta práctica, que genera un perjuicio económico directo a los usuarios, ha sido señalada reiteradamente por las autoridades como una de las principales preocupaciones del servicio.

En segundo lugar, con 20 expedientes (10,9%), figura la obstrucción o negativa a la actuación de los servicios de inspección, una conducta que dificulta el control y regulación del sector.

Otras infracciones relevantes incluyen:

  • No atender solicitudes de servicio (15 casos, 8,2%)
  • Captación de pasajeros mediante ofertas no reguladas (13 casos, 7,1%)
  • Uso de personas no autorizadas para prestar servicio (12 casos, 6,6%)
  • Prestar servicio en condiciones que pueden afectar la seguridad (10 casos, 5,5%)

También se han detectado situaciones como el abandono del vehículo en paradas, el uso de tarifas distintas a las oficiales, o la prestación del servicio sin taxímetro o con módulos inadecuados.

El Instituto Metropolitano del Taxi ha reiterado su compromiso con el control del cumplimiento normativo, asegurando que las actuaciones de inspección continuarán con intensidad durante los próximos meses. Por su parte, representantes del sector han señalado la necesidad de un mayor control para terminar con las malas praxis.

Este primer balance del año pone de manifiesto los retos que aún persisten en la regulación del transporte público individual, con el objetivo de garantizar un servicio seguro, justo y profesional para la ciudadanía.

Artículo Precepto Cantidad Porcentaje
54 10 i Promover discusiones con los usuarios, inspectores o agentes 2 1,1%
54 10 j No cumplir los requerimientos efectuados 1 0,5%
54 8 No dar recibo a los usuarios 2 1,1%
53 7 Negarse u obstruir la actuación de los servicios de inspección 2 1,1%
53 9 Prestar servicio en días de descanso obligatorio 1 0,5%
52 7 Prestar servicio en condiciones que puedan afectar la seguridad 10 5,5%
25 4 f Haber sido sancionado por el mismo tipo de infracción 2 1,1%
54 10 a No admitir el número de viajeros autorizados o admitir más 1 0,5%
53 3 c Aplicar suplementos no autorizados 58 31,7%
52 6 Prestar servicio mediante personas diferentes 12 6,6%
54 10 c Abandonar el vehículo en la parada 8 4,4%
53 2 j Prestar servicio por trayectos o itinerarios innecesarios 6 3,3%
53 5 Falsear la documentación de control 2 1,1%
53 4 No atender una solicitud de servicio 15 8,2%
54 10 d Admitir pasaje a menos de 50 m. de una parada 6 3,3%
53 2 Incumplir las condiciones esenciales de la licencia 6 3,3%
53 2 e Prestar servicio con la revisión metropolitana caducada 1 0,5%
53 2 i Prestar servicio sin taxímetro o sin módulo 7 3,8%
53 3 a Prestar servicio aplicando tarifas diferentes 7 3,8%
53 11 Instalación en el vehículo de instrumentos no autorizados 1 0,5%
53 2 k Buscar o captar pasaje mediante ofertas 13 7,1%
52 2 Obstruir o negarse a la actuación de los servicios de inspección 20 10,9%
Total 183