La grúa municipal de Zaragoza ya puede llevar al depósito los VTC ilegales

En Zaragoza, donde la problemática es más evidente, esta normativa permitirá que la Policía Local pueda retirar con grúa cualquier VTC (Uber, Cabify o Bolt) que circule sin la licencia urbana

La grúa municipal de Zaragoza ya puede llevar al depósito los VTC ilegales

La nueva normativa en Zaragoza refuerza al taxi frente a los VTC ilegales

ZARAGOZA. 29 Mar. (Noticias del Taxi) – El prolongado conflicto entre los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) y el sector del taxi ha sumado un nuevo y casi definitivo capítulo.

Desde este viernes, el Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado la orden de la Consejería de Fomento de la DGA, liderada por Octavio López, que otorga a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la potestad de inmovilizar VTC sin autorización. Esto les permite llamar a la grúa sin necesidad de imponer una sanción previa.

Un paso firme en Zaragoza

En la ciudad de Zaragoza, donde la problemática es más evidente, esta normativa permitirá que la Policía Local pueda retirar con grúa cualquier VTC (Uber, Cabify o Bolt) que circule sin la licencia urbana exigida. Los taxistas llevaban tiempo denunciando que la mayoría de estos vehículos operaban sin el permiso adecuado. En muchos casos, utilizan solo la licencia interurbana, que solo permite circular por la provincia, o incluso carecen de cualquier licencia.

El punto de inflexión llegó el pasado 11 de marzo, cuando se confirmó la llegada de Bolt a Zaragoza. A diferencia de otras plataformas, Bolt no cuenta con autorizaciones propias, sino que se asocia con empresas o autónomos para operar bajo su marca. Esto generó aún más malestar en el sector del taxi, que convocó protestas y una gran manifestación programada para el 27 de marzo. Sin embargo, un acuerdo con el consejero López y el Ayuntamiento de Zaragoza llevó a la cancelación de estas movilizaciones a cambio de una mayor claridad legal.

Una normativa con respaldo legal

La nueva regulación se basa en dos leyes fundamentales:

  • La ley autonómica de 1998, que establece que el transporte terrestre de viajeros es competencia exclusiva de la comunidad y que los municipios regulan su actividad.
  • La ley estatal de 1987, que en su artículo 143.4 a) ya contempla la inmovilización inmediata de un vehículo, ya sea taxi o VTC, si carece de licencia. Esta infracción está clasificada como muy grave, y ahora su aplicación se extiende de forma clara en Aragón.

Refuerzo del control y apoyo al taxi

La Policía Local de Zaragoza ha intensificado su control sobre los VTC ilegales, y solo en 2024 ha impuesto más de 600 multas, lo que triplica las cifras del año anterior. Esta medida refuerza el papel del taxi, que sigue siendo el único transporte urbano regulado y con garantías para los ciudadanos.

Con este nuevo marco normativo, la DGA y el Ayuntamiento responden a las demandas del sector del taxi, asegurando que las reglas del juego sean claras y que los VTC ilegales no sigan operando en la ciudad sin control.