La operación “Aertase” por amenazas a taxistas de Sevilla suma 18 detenidos

La nueva actualización eleva esta cifra a 18, incluyendo a figuras destacadas como Antonio Velarde, actual líder de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi, quien se encuentra entre los arrestados

Un repartidor amenaza a un taxista de Gijón con una barra de hierro tras una discusión

La operación “Aertase” contra amenazas en la parada de taxi del aeropuerto de Sevilla suma ya 18 detenidos

SEVILLA. 10 Ene. (Noticias del Taxi) – En una nueva fase de la operación “Aertase”, liderada por la Policía Nacional, las investigaciones relacionadas con presuntas coacciones, amenazas y organización criminal en la parada de taxis del aeropuerto de Sevilla han llevado a la detención de 18 taxistas, mientras que cerca de 20 personas más han sido investigadas sin arresto. Este desarrollo refuerza la relevancia de las denuncias y conflictos en torno al sector del taxi en el aeródromo, según informaron fuentes judiciales.

Contexto de la operación

La operación “Aertase” comenzó meses atrás como un esfuerzo por esclarecer prácticas irregulares denunciadas por taxistas. Estas denuncias apuntaban a un supuesto monopolio ejercido en la parada del aeropuerto, lo que habría limitado el acceso de otros taxistas mediante prácticas intimidatorias.

En un artículo publicado ayer por Todo Taxi, ya se detallaba que las investigaciones iniciales derivaron en 12 detenciones. La nueva actualización eleva esta cifra a 18, incluyendo a figuras destacadas como Antonio Velarde, actual líder de la asociación Solidaridad Hispalense del Taxi, quien se encuentra entre los arrestados.

Acusaciones principales

Los delitos que se investigan incluyen:

  • Coacciones y amenazas: Se habrían utilizado métodos intimidatorios para acaparar la parada de taxis del aeropuerto.
  • Daños a competidores: Incluyendo sanciones internas que castigaban a miembros de la asociación por no seguir ciertas normas impuestas.
  • Control sobre la tarifa fija del aeropuerto: Este esquema habría permitido beneficios exclusivos para un grupo reducido de taxistas afiliados.

Evidencias clave y antecedentes

En investigaciones previas, se descubrieron documentos internos de la asociación, con reglas y sanciones dirigidas a garantizar el control de la parada. Según lo informado en el artículo de ayer, estas prácticas incluían multas internas, como prohibir cargar pasajeros durante periodos prolongados o incluso expulsar a taxistas por incumplir normativas.

Además, en registros realizados en 2017, se encontraron pruebas como fotografías de vehículos policiales y anotaciones sobre concentraciones y movilizaciones organizadas por la asociación. Aunque en 2022 una resolución judicial declaró como no válidas ciertas diligencias, los hechos actuales abren un nuevo procedimiento judicial.

Impacto en el taxi y en los usuarios

La situación en la parada de taxis del aeropuerto de Sevilla ha generado un entorno de tensión constante, afectando tanto a los taxistas ajenos al presunto monopolio como a los usuarios del servicio.

La Policía Nacional y el Juzgado de Instrucción número cuatro de Sevilla continúan liderando esta investigación, que busca no solo sancionar las conductas irregulares, sino también proteger los derechos de los usuarios y garantizar la transparencia en la prestación de servicios en el aeropuerto.

Este avance en la operación «Aertase» reafirma la importancia de erradicar prácticas de monopolio y coacción en un sector clave para el transporte público en Sevilla. El objetivo sigue siendo garantizar un acceso justo y libre tanto para los trabajadores del gremio como para los pasajeros.