Los depósitos municipales colapsados de VTC ilegales

Los depósitos municipales de Barcelona saturados debido a los VTC inmovilizados

BARCELONA. 19 Abr. (Noticias del Taxi) – La asociación Élite Taxi ha lanzado un comunicado en el que alerta sobre el colapso de los depósitos municipales debido a la inmovilización masiva de vehículos VTC en la ciudad. La situación, según explican, se ha vuelto insostenible desde el inicio de los controles intensivos realizados esta semana.

“No hay más espacio para VTC: se quedan en la calle”

Élite Taxi asegura que los depósitos municipales están completamente llenos, lo que ha llevado a la Guàrdia Urbana a retener vehículos directamente en la vía pública. Esta medida refleja, según el colectivo, la magnitud del problema.

Más del 90% de las VTC inspeccionadas están incumpliendo la ley”, afirman, añadiendo que estas empresas actúan de forma reiterada y deliberada contra la normativa vigente, aprobada democráticamente por el Parlament de Catalunya.

Exigencias urgentes a las autoridades

Ante este escenario, el gremio del taxi lanza una llamada a la acción y presenta tres exigencias clave:

  • Publicación inmediata de la nueva ley que regulará la actividad de las VTC.
  • Sanciones ejemplares contra quienes incumplen de forma sistemática.
  • Agilización de los procesos administrativos para revocar autorizaciones a las empresas infractoras.

Críticas a la manifestación del 25 de abril

Élite Taxi también arremete contra la manifestación convocada por el sector VTC para el próximo 25 de abril, denunciando lo que consideran un intento de victimización y presión política.

Empresas que han operado al margen de la ley durante años no pueden ahora presentarse como víctimas para obtener privilegios”, critican.

Una defensa del modelo urbano y la legalidad

El colectivo afirma que esta lucha va más allá del interés del taxi y se presenta como una defensa del interés general, la legalidad y el equilibrio urbano.

La legalidad no se negocia”, concluyen, reafirmando su compromiso con la regulación del sector y la protección del modelo de ciudad.