Taxistas de Bilbao estallan contra el Ayuntamiento por la imposición de una App perjudicial

UPTA Euskadi denuncia desprecio institucional y llama a la unidad del sector para convocar movilizaciones frente a una herramienta que consideran ineficaz y favorable a Uber

Los taxistas de Bilbao se plantan: rechazan la app del Ayuntamiento

UPTA Euskadi acusa al Ayuntamiento de Bilbao de imponer una app pro-Uber sin consenso

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) Euskadi ha expresado su profunda indignación ante la actitud del Ayuntamiento respecto a la implantación de la App municipal para el sector del taxi. Denuncian que ni los 775 taxistas de la ciudad ni sus asociaciones han sido consultados sobre el desarrollo de esta herramienta digital, pese a que los responsables políticos aseguran lo contrario.

Según afirman, la app ha sido rechazada mayoritariamente por los profesionales, mientras el consistorio mantiene reuniones con lo que denominan “presuntos representantes del sector”, generando un clima de desconfianza y deslegitimación.

Críticas a la concejala de Movilidad y al equipo técnico

UPTA Euskadi critica duramente la respuesta recibida desde el Área de Movilidad a su exigencia de dimisión de la concejala Nora Abete, respuesta que consideran evasiva y sin asunción de responsabilidades. El comunicado recibido, firmado por una empleada no identificada en su cargo, argumenta que el Ayuntamiento debe aplicar la ordenanza vigente, reformada recientemente —según el sector— favoreciendo a Uber a través de esta app.

Detrás de esa comunicación, denuncian, se esconden el director del área, Ignacio Alday, y la propia Abete, quienes estarían eludiendo el debate público.

El funcionamiento deficiente de la app municipal

Los profesionales del taxi destacan numerosas deficiencias técnicas de la aplicación impuesta:

  • No localiza correctamente direcciones clave, como hospitales, hoteles o incluso el aeropuerto
  • No permite pagos electrónicos ni verifica la identidad de los usuarios, lo que incrementa los riesgos de seguridad para los conductores
  • No encuentra taxis para trayectos fuera de Bilbao, como Gasteiz o Donosti
  • Los precios máximos fijados son excesivos en los viajes interurbanos y por debajo de tarifa en los viajes urbanos, lo que es completamente ilegal, y que podría ocasionar conflictos con los usuarios.

Desde UPTA Euskadi denuncian que la app no está orientada al beneficio de usuarios ni taxistas, sino al control de flotas y profesionales, en una dinámica que comparan con el modelo de plataformas como Glovo.

Divisiones internas en las asociaciones y exigencia de desconexión

El comunicado también pone de manifiesto fracturas internas en las asociaciones del taxi. Acusan a la junta directiva de Tele Taxi Bilbao de haber apoyado la app sin consultar a sus socios, y a la de Radio Taxi Bilbao de actuar en contra de la voluntad expresada por su base en 2021 y reiterándolo este 29 de abril con 11 votos a favor de la aplicación y 77 en contra, habiendo cedido gratuitamente esta última su Tabla de Asignación de Servicios y permitiendo ambas que la APP ruede por encima de las suyas propias facilitando la implantación de la misma.

UPTA Euskadi exige la desconexión inmediata y sin condiciones de dicha app, así como una oposición frontal por parte de todas las juntas directivas.

Llamado a la movilización y advertencia a la Inspección de Trabajo

En respuesta a lo que califican como una “cacicada sin precedentes”, la organización hace una llamada urgente a la unidad del sector, para convocar una concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao en la fecha en que este mantenga reuniones con representantes del taxi.

No descartan, además, la presentación de denuncias ante la Inspección de Trabajo y otras acciones legales en defensa de un servicio que consideran vilipendiado por una administración que legisla sin contar con el sector.