Uber pide operar como GPS con los taxis de Ibiza

Uber pide operar como GPS con los taxis de Ibiza

Uber solicita autorización al Ayuntamiento para operar como GPS en Ibiza

EIVISSA. 20 May. (Noticias del Taxi) – La empresa de transportes Uber ha solicitado al Ayuntamiento de Ibiza la documentación necesaria para poder funcionar como sistema GPS destinado a los taxistas interesados en colaborar con la plataforma, según ha adelantado El Periódico de Ibiza y ha podido confirmar Todo Taxi de fuentes del sector. El concejal de Transporte Público, Rubén Sousa, informó que el Consistorio ha remitido a la compañía tanto el reglamento vigente como los requisitos exigidos para obtener dicha autorización.

Exigencias que podrían frenar la llegada de Uber

Sousa mostró sus dudas respecto a la viabilidad de que Uber llegue a prestar ese servicio en la ciudad, ya que el reglamento exige compartir con el Ayuntamiento la localización en tiempo real de los vehículos. Esta condición, subrayó el edil, es obligatoria y no admite excepciones. “No creo que Uber acepte esas condiciones”, advirtió, aludiendo a la posible negativa de la empresa a compartir dicha información.

El edil no se posiciona pero lanza críticas

Aunque evitó posicionarse claramente sobre la conveniencia de este servicio en Ibiza, Sousa declaró que no se considera ni partidario ni detractor del modelo, pero expresó sus reservas frente a que “un intermediario extranjero se encargue de un servicio público como el taxi”. A su juicio, la gestión del transporte por parte de una empresa privada representa un error.

Actualmente solo opera el GPS de la Federación del Taxi

El concejal recordó que el único sistema GPS autorizado en Vila es el de la Federación Insular del Taxi, el cual permite al Ayuntamiento monitorear constantemente los vehículos y actuar ante posibles incidencias.

Rechazo desde la Asociación de Autónomos del Taxi

Por su parte, Mariano Torres, presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi de Vila, afirmó que no se puede apoyar a quienes vulneran la normativa, refiriéndose a prácticas como la recogida de clientes en paradas oficiales de taxi por parte de conductores de la plataforma.

Torres también denunció que Uber está ofreciendo trayectos entre el Mare Nostrum y el Aeropuerto por apenas 6,68 euros, mientras que los taxis oficiales cobran entre 13 y 14 euros por el mismo recorrido. “Están aplicando tarifas propias con la bajada de bandera del taxi, lo cual es inaceptable”, criticó.

Temor a una estrategia de absorción del mercado

Para Torres, la intención de Uber es clara: atraer a una gran parte de los taxistas si se les permite operar, con el riesgo de que luego aumenten comisiones o cambien las reglas del juego, como ya ocurrió con MyTaxi (Free Now) en Madrid. “Primero captan a los profesionales, y cuando tienen el control, recurren a los VTC”, advirtió.

Advertencias sobre los efectos negativos

Uber busca expulsar al taxi tradicional del mercado, lo ha hecho en otras ciudades y puede repetirlo aquí”, alertó Torres. También cuestionó la transparencia de la empresa, acusándola de especuladora y comisionista. Subrayó además que Uber ni siquiera tiene un teléfono de atención al cliente, y teme que incluso si acepta inicialmente las condiciones del reglamento, luego podría incumplirlas.

Una vez hayan eliminado la competencia, fijarán los precios que quieran”, concluyó Torres, preocupado por el futuro del sector del taxi en Ibiza.