Un taxista de Santa Rosa es expulsado de la App de taxis por trabajar con Uber

La Cámara de Taxis aplica 'tolerancia cero' contra conductores que usen la app

Un taxista de Santa Rosa es expulsado de la App de taxis por trabajar con Uber

La Cámara de Propietarios de Taxis de Santa Rosa expulsa a un taxista por trabajar con la aplicación Uber

SANTA ROSA, ARGENTINA. 02 Mar. (Noticias del Taxi) – El presidente de la Cámara de Propietarios de Taxis, Nicolás Di Santo, ha informado que un taxista que operaba con Uber fue «expulsado» del sistema de distribución de viajes en Santa Rosa. Esta decisión ha logrado “frenar la ola” de taxis que utilizaban la plataforma de transporte en la ciudad.

El impacto de Uber en el sector del taxi

Días atrás, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, José Bocalatte, reveló que de los 160 taxis de Santa Rosa, alrededor de 30 estaban operando con Uber. Esta cifra preocupó a los propietarios de taxis, quienes rápidamente actuaron para proteger el sistema tradicional de distribución de viajes.

Medidas adoptadas por la cámara de propietarios

La Cámara de Propietarios de Taxis realizó asambleas en las dos bases de la ciudad y acordó una política de «tolerancia cero»: “Taxista que trabaja con Uber, afuera”. Según Di Santo, la firmeza de las paradas y la sanción ejemplar al conductor que fue encontrado operando con Uber consiguieron restablecer el orden: “Se logró parar la ola”, declaró.

Aunque admite que podría haber algunos taxistas operando con Uber durante la noche, Di Santo asegura que ya no es un fenómeno masivo. La sanción aplicada al conductor de la parada de la terminal de ómnibus consistió en expulsarlo del sistema de distribución de viajes, lo que significa que perdió su frecuencia y ya no recibe viajes del sistema oficial, limitándose a captar pasajeros únicamente en la calle.

Uber en Santa Rosa: un debut conflictivo

La empresa Uber inició sus operaciones en Santa Rosa el pasado 6 de agosto, a pesar de las amenazas de sanciones, multas y la inmovilización de vehículos por parte de las autoridades locales. Su llegada permitió que conductores de coches particulares, taxis e incluso motos se sumaran al servicio.

Uber sostiene que su modelo de negocio es legal según el artículo 1280 del Código Civil y Comercial argentino, que regula los contratos de transporte entre privados. Sin embargo, tanto los taxistas como el municipio de Santa Rosa consideran que Uber ofrece un servicio público de transporte, el cual debería cumplir con las autorizaciones y regulaciones vigentes, motivo por el que actualmente su operación se considera no permitida en la ciudad.

Noticias del taxi en Argentina