Paro total del taxi en protesta por el acuerdo entre Uber y el FC Barcelona

Élite Taxi convoca una movilización masiva durante el partido de Champions para denunciar una alianza que consideran contraria a la legalidad y a los derechos laborales

Los taxistas paralizarán Barcelona el día 28 ante las amenazas de Cabify

El taxi de Barcelona prepara un paro total contra el acuerdo entre Uber y el FC Barcelona

BARCELONA. 18 Oct. (Noticias del Taxi) – El conflicto entre los taxistas de Barcelona y Uber vuelve a escalar. La asociación Élite Taxi Barcelona ha anunciado un paro general y una gran movilización coincidiendo con el próximo partido de la Champions League que se disputará en la ciudad. La protesta responde al acuerdo de patrocinio entre el FC Barcelona y Uber, que el colectivo considera un ataque directo a la legalidad y a los derechos laborales.

Un paro sin precedentes en la capital catalana

La convocatoria oficial de Élite Taxi contempla la suspensión total del servicio entre las 17:00 y las 22:00 horas en toda el área metropolitana. Con esta acción, los taxistas buscan manifestar su rechazo unánime a una alianza que, según sostienen, beneficia intereses privados y contradice el interés público.

Bajo el lema “El taxi de Barcelona dice basta”, la movilización arrancará en la Avenida Maria Cristina (Torres Venecianas), punto simbólico para el sector. Desde allí partirán dos columnas de vehículos hacia distintos destinos estratégicos de la ciudad.

Recorridos y puntos clave de la protesta

Una de las columnas se desplazará hacia las oficinas del FC Barcelona, en Travessera de Les Corts, con el objetivo de rodear el entorno del Camp Nou. La segunda avanzará posteriormente hasta el Estadi Olímpic, donde el Barça disputará su encuentro europeo, con la intención de bloquear el acceso al recinto deportivo.

Además, la organización ha anunciado piquetes informativos en el Aeropuerto de El Prat y en la Estación de Sants, lo que provocará un paro total del servicio de taxi durante cinco horas en toda la ciudad.

Rechazo al Barça y a Uber por “traicionar los valores de la ciudad”

El acuerdo de patrocinio entre Uber y el club azulgrana ha generado una ola de indignación en el sector. Para Élite Taxi, el Barça está legitimando a una empresa que ha operado durante años fuera de la regulación, acumulando conflictos legales y sociales en el ámbito del transporte urbano.

La asociación acusa al club de dar la espalda a los valores históricos de justicia social y defensa del trabajo digno, priorizando los beneficios económicos sobre los principios éticos. En palabras del colectivo, el patrocinio supone “una ofensa al esfuerzo y la dignidad de miles de familias trabajadoras” del taxi.

Por su parte, Uber sigue siendo un actor polémico en la movilidad barcelonesa. A pesar de las limitaciones impuestas por la Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la normativa autonómica de los servicios VTC, los taxistas aseguran que la compañía mantiene prácticas que vulneran la regulación y distorsionan la competencia.

Una movilización con mensaje político y social

Para Élite Taxi, esta convocatoria representa algo más que una simple protesta laboral. El objetivo es denunciar la incoherencia entre los discursos institucionales sobre sostenibilidad y las alianzas con plataformas digitales que promueven un modelo de transporte desregulado y precario.

El colectivo insiste en que la administración, los clubes deportivos y las grandes empresas deben respetar la legalidad y proteger los empleos locales, en lugar de respaldar modelos que fomentan la desigualdad y la inestabilidad económica.

Un debate sobre el modelo de ciudad

La situación vuelve a colocar a Barcelona en el centro del debate sobre su futuro modelo de movilidad. Mientras los taxistas defienden su papel como servicio público esencial, el FC Barcelona argumenta que busca socios globales que garanticen estabilidad económica en un contexto financiero complejo.

Sin embargo, la alianza ha abierto una brecha simbólica entre los valores tradicionales del club y las exigencias del mercado internacional, enfrentando dinero frente a principios, y globalización frente a identidad local.

“En defensa del trabajo digno y de la legalidad”

Bajo este lema, miles de taxistas se preparan para paralizar la ciudad durante el encuentro europeo, en lo que promete ser una de las movilizaciones más multitudinarias del sector en los últimos años.

Con un mensaje rotundo —“El taxi de Barcelona dice basta”—, la convocatoria no solo busca rechazar un patrocinio, sino reivindicar la dignidad de una profesión y la necesidad de un transporte urbano justo, regulado y sostenible.