La Corte Suprema prohíbe a Uber operar en todos los aeropuertos mexicanos
CDMX. 01 Nov. (Noticias del Taxi) – La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puso punto final al prolongado debate sobre la presencia de Uber y otras aplicaciones de transporte en los aeropuertos del país. Con su reciente fallo, el máximo tribunal dio la razón al Gobierno federal, estableciendo que estas plataformas no cuentan con autorización oficial para operar en instalaciones aeroportuarias.
La resolución implica la salida definitiva de Uber de los aeropuertos, reforzando el control de las autoridades y la exclusividad de los taxis y transportes regulados que sí poseen permisos emitidos por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Piden revisar la gestión de la Marina en los taxis en el AICM
La SICT ratifica la exclusividad de los servicios autorizados
En un comunicado oficial, la SICT señaló que los servicios ofrecidos por medio de empresas de aplicaciones móviles carecen de permisos expedidos por la Secretaría para realizar traslados en zonas bajo su jurisdicción.
Este pronunciamiento refuerza la legalidad de los servicios de transporte concesionados y confirma que las apps de movilidad no podrán recoger ni dejar pasajeros en los aeropuertos del país.
Además, la Guardia Nacional continuará realizando operativos de supervisión y control en accesos y salidas, y se mantendrán las sanciones vigentes conforme a la Ley de Caminos y Autotransporte Federal.

Permisionarios del aeropuerto denuncian irregularidades y exigen más seguridad
Qué cambia para los usuarios y quiénes resultan beneficiados
Con esta decisión, los viajeros deberán utilizar taxis autorizados, transportes turísticos o autobuses regulados para desplazarse hacia o desde los aeropuertos. Según la SICT, esta medida garantiza un servicio más seguro, transparente y en cumplimiento con la ley, además de evitar la competencia desleal dentro del transporte público federal.
El fallo representa una victoria para los concesionarios de transporte formal, que recuperan terreno operativo frente a las plataformas digitales.



















