La Diputación de València aporta 400.000 euros para transporte a demanda

Las personas beneficiarias podrán desplazarse por cualquier motivo, incluyendo razones de ocio o asuntos personales y familiares

¿Cuál es la ciudad con los taxis más ecológicos de España?

La Diputación de València aporta 400.000 euros para transporte a demanda a municipios con riesgo de despoblación

VALÈNCIA. 31 May. (Noticias del Taxi) – El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) recoge hoy las bases de la línea de ayudas al transporte en pueblos en riesgo de despoblación que ha puesto en marcha la Diputación de València a través del área de Desarrollo Rural.

En total, este programa cuenta con un presupuesto de 397.000 euros, y llegará a 142 municipios, con ayudas que van desde los 1.700 hasta los 5.600 euros, en función de una serie de variables como el número de habitantes, la densidad de tráfico o la distancia a servicios de referencia, entre otras.

Este año se incrementan los fondos asignados en un 25% respecto al ejercicio anterior, y cuenta como principal novedad que las personas beneficiarias podrán desplazarse por cualquier motivo, incluyendo razones de ocio o asuntos personales y familiares.

En total, son 142 los municipios que podrán acogerse a las ayudas al transporte rural de la Diputación, que son las localidades rurales o en riesgo de despoblación declaradas “de débil tráfico de transporte público”.

El tipo de transporte a demanda incluye el taxi, autobús y discrecional, con la reducción de precio en los títulos de transporte regular para personas empadronadas; el transporte regular de viajeros de gestión municipal directa; y el servicio de vehículo público compartido.

En cuanto a los motivos de desplazamiento, en esta edición se añaden como novedad los de ocio, temas personales y familiares, además de asuntos de trabajo, sanitarios, educativos, o de gestiones y trámites administrativos.

Una vez publicada la convocatoria en el BOP, los ayuntamientos disponen de 10 días hábiles para aceptar la ayuda asignada, que oscila entre 1.700 y 5.600 euros, en función de una serie de variables para favorecer más a los pueblos que más lo necesitan. El acceso a esta financiación provincial es compatible con otras ayudas que puedan partir de otras administraciones, y deberán justificarse antes del 31 de marzo de 2025.