El taxi estalla contra el acuerdo entre el FC Barcelona y Uber

La asociación Élite Taxi acusa al club azulgrana de traicionar los valores de la ciudad al asociarse con una empresa señalada por incumplir las normas del transporte y precarizar el trabajo

El taxi estalla contra el acuerdo entre el FC Barcelona y Uber

El taxi de Barcelona estalla contra el Barça por su alianza con Uber

BARCELONA. 18 Oct. (Noticias del Taxi) – El reciente acuerdo de patrocinio entre Uber y el FC Barcelona ha desatado una auténtica tormenta en la capital catalana. La asociación Élite Taxi Barcelona, principal organización del sector, ha calificado la alianza como una “ofensa a la legalidad, a los trabajadores y a la ciudad”, y acusa al club azulgrana de legitimar a una empresa que ha generado conflicto y precariedad en el transporte urbano.

Un pacto que enciende la indignación del sector

Desde Élite Taxi aseguran que Uber continúa operando fuera del marco normativo establecido por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y por el Decreto autonómico que regula los servicios VTC. Según el colectivo, la plataforma ignora limitaciones territoriales, tiempos de precontratación y requisitos administrativos, en un modelo de negocio que consideran “injusto y desequilibrado”.

La indignación no se limita al plano legal. Los taxistas denuncian que el acuerdo del Barça con Uber supone una falta de respeto hacia miles de familias trabajadoras, que ven cómo el club más emblemático de la ciudad se alinea con una compañía cuestionada por su impacto en el empleo local y la competencia en el transporte urbano.

Críticas al FC Barcelona: entre la imagen y la coherencia

El malestar del sector se centra también en la decisión del FC Barcelona de asociar su imagen a una empresa cuya actividad ha generado conflictos en varias ciudades europeas. Para muchos taxistas, el club está priorizando el interés económico sobre sus valores sociales e históricos, rompiendo con la tradición de representar al “pueblo trabajador” y a los principios de justicia y respeto que siempre ha proclamado.

Desde Élite Taxi lo expresan con claridad: “El Barça avala un sistema que ataca la economía local, los derechos laborales y el transporte público de calidad”. El colectivo considera el acuerdo una traición simbólica hacia una ciudad que ha luchado por mantener un modelo de movilidad sostenible y un sector del taxi profesional y regulado.

Movilizaciones a la vista

La organización ha advertido que, si el club no rectifica y rompe el acuerdo con Uber, se convocarán movilizaciones masivas en defensa de la legalidad y de los derechos del taxi. En palabras del portavoz de Élite Taxi, la protesta no será solo contra Uber, sino también contra “la normalización de la injusticia en nombre del patrocinio”.

Un debate sobre el modelo de ciudad

Más allá del conflicto entre empresas, el acuerdo abre un debate de fondo: ¿qué modelo de movilidad y de valores representa Barcelona?
Mientras Uber busca consolidar su presencia en la capital catalana, el sector del taxi defiende su papel como servicio público esencial que garantiza control, transparencia y derechos laborales.

Para muchos barceloneses, el acuerdo entre el FC Barcelona y Uber refleja una contradicción entre la imagen de compromiso social del club y las consecuencias sociales de sus decisiones comerciales.

“No todo vale por dinero”

Con esa frase, Élite Taxi resume el sentir de buena parte del sector y de una parte de la ciudadanía que se siente decepcionada. En un momento en que Barcelona debate su futuro como ciudad sostenible y justa, el gesto del club más representativo parece, según los críticos, alejarse de los valores que dice defender.