El taxi prepara grandes movilizaciones a nivel nacional

Las protestas buscan mostrar el caos al que se verán abocadas las ciudades si se aprueban las más de 35.000 solicitudes de VTC pendientes

El taxi prepara grandes movilizaciones a nivel nacional

El taxi se moviliza contra la expansión descontrolada de las autorizaciones VTC

MADRID. 23 May. (Noticias del Taxi) – El sector del taxi en España ha anunciado una serie de movilizaciones a nivel nacional a partir de junio, como respuesta al que consideran un proceso de concesión indiscriminada de autorizaciones VTC, principalmente en favor de la plataforma Cabify. La iniciativa, liderada por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), refleja una creciente preocupación ante la pérdida de equilibrio en el sistema de transporte urbano.

Apoyo a la protesta del 28 de mayo en Madrid

La decisión de Antaxi acompaña la manifestación que ya ha sido convocada por la Federación Profesional del Taxi de Madrid, prevista para el 28 de mayo en la capital, en protesta por la reciente concesión de 8.500 nuevas autorizaciones VTC a Cabify por parte del Gobierno autonómico, en ejecución de una sentencia judicial.

Denuncias por irregularidades y colapso de la movilidad

Desde el sector del taxi se advierte que existen graves irregularidades en el proceso de adjudicación de estas licencias, lo que ha motivado la organización de acciones reivindicativas en puntos clave del transporte, como estaciones, aeropuertos, puertos y principales calles urbanas.

Antaxi subraya que las protestas buscan mostrar el caos al que se verán abocadas las ciudades si se aprueban las más de 35.000 solicitudes de VTC pendientes para una sola empresa: Cabify.

La amenaza del sorpasso: los VTC superan en número a los taxis

Según datos del Ministerio de Transportes, en España existen actualmente 20.950 VTC frente a 62.798 taxis, pero la proporción está cambiando rápidamente en varias ciudades. En Madrid, por ejemplo, las 8.500 nuevas autorizaciones colocarán a los VTC por encima de los taxis en número total, replicando un escenario que ya ocurre en Málaga o Guadalajara.

Normas desiguales, ventajas injustas

El origen del problema se remonta a 2018, cuando el Gobierno cedió a las comunidades autónomas la regulación del sector VTC, lo que ha dado lugar a un entramado legal desigual que, según Antaxi, están explotando las plataformas digitales para conseguir autorizaciones de forma masiva y fraudulenta.

Julio Sanz, presidente de Antaxi, ha criticado que estas empresas «se aprovechan de la falta de controles» para acaparar autorizaciones, lucrarse y crear una falsa apariencia de legalidad. Además, lanza una advertencia a quienes invierten en estas licencias: «son operaciones sin garantías reales«.

Qué son los VTC y por qué preocupan al sector del taxi

Los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) ofrecen servicios mediante pre-contratación a través de apps como Uber o Cabify, pero no pueden recoger pasajeros directamente en la calle ni estacionar en paradas oficiales, a diferencia de los taxis.

Aunque sus defensores argumentan que complementan el servicio tradicional con nuevas tecnologías, los taxistas denuncian que no están sometidos a las mismas obligaciones legales ni fiscales, lo que distorsiona la competencia y debilita al modelo de transporte público regulado.

Una batalla por el futuro de la movilidad urbana

El conflicto no es solo una cuestión de licencias. Es una disputa sobre qué modelo de ciudad queremos construir: uno basado en servicios públicos con garantías, seguridad y regulación, o en la liberalización indiscriminada del transporte mediante plataformas tecnológicas sin controles.

Las movilizaciones impulsadas por Antaxi también buscan visibilizar la inacción de las autoridades: «Las administraciones ignoran las consecuencias sociales y económicas de regalar licencias VTC sin una planificación seria», denuncian.

El impacto económico y social del conflicto

El sector del taxi emplea a más de 100.000 personas en todo el país, con una larga tradición de servicio público y cumplimiento normativo. Mientras tanto, las plataformas VTC han crecido al calor de vacíos legales, generando empleo precario y beneficios millonarios para unos pocos.

Desde Antaxi y otras organizaciones gremiales del taxi se exige una intervención urgente y coherente por parte del Gobierno, que frene esta deriva insostenible y garantice un modelo de transporte justo, equilibrado y al servicio del interés general.