El TSJ frena la ampliación de licencias de taxi en Burgos sin justificación previa
BURGOS. 19 Abr. (Noticias del Taxi) – El Ayuntamiento de Burgos no podrá incrementar el número de licencias de taxi sin antes presentar un informe que respalde la medida y sin consultar previamente con las asociaciones del sector y organizaciones de consumidores. Así lo ha determinado una sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Burgos, que estima el recurso interpuesto por la Asociación Burgalesa del Taxi (Abutaxi).
Anulado el artículo que permitía aumentar licencias sin justificación
La resolución judicial declara nulo el artículo 8.2 del reglamento municipal, aprobado en el Pleno de diciembre de 2023 y publicado el 2 de febrero de 2024, el cual pretendía reducir la ratio de licencias de una por cada 1.000 habitantes a una por cada 850. Esto habría supuesto un aumento de las actuales 186 licencias a 204.
El TSJ argumenta que se produjo una “falta de motivación y justificación” para este cambio, lo que contraviene la Ley de Transporte Público de Viajeros de Castilla y León.
Críticas a la falta de análisis técnico
La Sala advierte que no se evaluaron datos objetivos como el volumen de población, la demanda real del servicio o la cobertura de transporte público. De hecho, se destaca que la población de Burgos ha disminuido en los últimos años, por lo que no se justifica el aumento de licencias.
Además, el fallo recuerda que con el reglamento anterior, basado en población, deberían existir 179 licencias. Sin embargo, actualmente hay 186, es decir, 12 más de lo que correspondería por ratio.
“Necesidad y conveniencia”, los criterios clave
La sentencia reitera que cualquier otorgamiento de nuevas licencias debe basarse en los principios de “necesidad y conveniencia”. La Asociación Abutaxi, que representa a 176 de las 186 licencias actuales, advirtió que una ampliación sin fundamento podría provocar precariedad laboral al no haber una demanda real que la justifique.
Posturas encontradas entre el Ayuntamiento y Abutaxi
Desde el Ayuntamiento, se defendía la medida como un refuerzo necesario en determinadas franjas horarias, pero desde Abutaxi rechazan la interpretación municipal de que, al anularse el artículo, se pueda ampliar el número de licencias sin límite alguno. El colectivo insiste en que es imprescindible un informe técnico y la consulta con el sector antes de tomar decisiones de este tipo.
El abogado de Abutaxi, Roberto Portilla Arnaiz, subrayó que el gremio no se opone a una reforma del reglamento ni al incremento de licencias, sobre todo para taxis adaptados, siempre que se haga de forma rigurosa y consensuada.
Otros puntos del recurso fueron desestimados
Abutaxi también solicitó la anulación de otros artículos del nuevo reglamento, relacionados con temas como:
-
Antigüedad y características de los vehículos
-
Transmisión de licencias
-
Tarifas
-
Contratación de conductores asalariados
Sin embargo, estos aspectos fueron desestimados por el tribunal.