Elite Taxi acusa al Ayuntamiento de Sevilla de consentir la ‘mafia’ del aeropuerto

La asociación detalla que informó al alcalde del secuestro de la parada del aeropuerto en mayo, sin más respuesta

Elite Taxi acusa al Ayuntamiento de Sevilla de consentir la 'mafia' del aeropuerto

Reacción de Elite Taxi Sevilla ante la operación policial en el aeropuerto de San Pablo

SEVILLA. 10 Ene. (Noticias del Taxi) – Este viernes, Elite Taxi Sevilla reaccionó de forma contundente a la reciente operación de la Policía Nacional contra la llamada mafia del taxi en el aeropuerto de San Pablo. En esta intervención, se han detenido a 18 taxistas y otros 17 están siendo investigados por delitos de amenazas, daños, coacciones y pertenencia a organización criminal.

La asociación fue la primera en posicionarse públicamente, y lo hizo con un comunicado crítico hacia el gobierno de José Luis Sanz, al que acusa de tolerar y consentir por omisión las prácticas presuntamente delictivas que han prevalecido en el aeropuerto.

La mafia del taxi en el aeropuerto: una situación conocida pero no resuelta

En su comunicado, Elite Taxi Sevilla afirma que la operación policial, que ha afectado a toda la junta directiva de la Asociación Hispalense Solidaridad del Taxi, no sorprende a nadie. Aseguran que el grupo ha monopolizado el aeropuerto de Sevilla durante dos décadas, actuando con actitudes mafiosas. Esta situación, según la asociación, ha sido conocida por todo el sector y la ciudadanía.

Sin embargo, Elite Taxi subraya la necesidad de reflexionar sobre la perpetuación de este monopolio y los actores que han facilitado que se mantenga durante tantos años.

El Ayuntamiento de Sevilla: ¿Pasividad y omisión?

En el comunicado, Elite Taxi señala que el Ayuntamiento de Sevilla ha mostrado una actitud pasiva ante el problema del monopolio en la parada del aeropuerto. Denuncian que, a pesar de las denuncias previas realizadas por la asociación, el Ayuntamiento nunca ha adoptado medidas efectivas para resolver la situación.

Recuerdan que, ya en mayo de 2024, Elite Taxi registró un escrito dirigido al alcalde y al delegado de Movilidad, donde exponían los actos delictivos que se estaban llevando a cabo en el aeropuerto, como amenazas, coacciones y agresiones contra taxistas que no pertenecían a la asociación dominante.


Detenido un británico en Palma tras robar y amenazar con un pincho a un taxista

La operación “Aertase” por amenazas a taxistas de Sevilla suma 18 detenidos

 


Compromiso sin resultados: las reuniones con el alcalde

Elite Taxi hace un balance negativo de las reuniones mantenidas con el alcalde y el delegado de Movilidad, destacando la falta de respuesta. Tras varias reuniones en las que el alcalde se comprometió a afrontar el problema, Elite denuncia que se ha hecho caso omiso a sus peticiones y que las reuniones han terminado con promesas vacías.

Señalan que, tras la dimisión del delegado de Movilidad, las conversaciones con el nuevo delegado también quedaron sin resultados, y que, en enero de 2025, el Ayuntamiento sigue sin responder a sus solicitudes. Elite Taxi acusa al gobierno local de adoptar la filosofía de “problema que se oculta, problema que no existe”, una actitud que, según la asociación, solo ha contribuido a que el problema se agrave.

Connivencia entre asociaciones y agresiones a los miembros de Elite

La asociación también denuncia la connivencia de la Unión Sevillana del Taxi con la Asociación Hispalense Solidaridad. Elite Taxi menciona un incidente grave ocurrido en junio, cuando directivos de la asociación fueron agredidos a la salida de un Pleno municipal. Durante este ataque, hubo intentos de linchamiento, insultos, amenazas y una lluvia de objetos que solo cesaron con la intervención de la Policía.

Asimismo, Elite Taxi menciona otros actos de vandalismo, como la rajadura de ruedas de algunos de sus vehículos, que no fueron condenados por las asociaciones involucradas. Este tipo de incidentes ha aumentado la tensión y la violencia en la zona, afectando especialmente a los taxistas que intentan prestar servicio sin pertenecer a las asociaciones dominantes.

El problema de fondo: dejadez y falta de acción del Ayuntamiento

Según Elite Taxi, el verdadero problema no radica solo en la eliminación de la parada de salidas del aeropuerto, sino en la dejadez y consentimiento del Ayuntamiento, que ha permitido que esta situación perpetúe durante años. La falta de acción efectiva por parte del gobierno local, sumada a la connivencia de la asociación mayoritaria, ha creado el entorno propicio para que esta mafia siga operando.

Repercusiones para el sector y la imagen de la ciudad

Elite Taxi lamenta que esta situación haya dañado la imagen de un sector que, según ellos, es honesto y profesional. Aseguran que el perjuicio no solo afecta al sector del taxi, sino también a la ciudadanía y a los usuarios del servicio, que se ven afectados por estas prácticas mafiosas. La asociación concluye su comunicado reafirmando que no se van a poner de perfil en este asunto y que seguirán luchando para que se resuelva este problema.