Exigen se cumpla el mínimo de Eurotaxis en la Región de Murcia

Exigen se cumpla el mínimo de Eurotaxis en la Región de Murcia

FAMDIF denuncia el incumplimiento de la ley de accesibilidad en los taxis adaptados en la Región de Murcia

MURCIA. 22 May. (Noticias del Taxi) – La Federación de Asociaciones Murcianas de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (FAMDIF/COCEMFE-Murcia) ha lanzado una llamada de atención a los ayuntamientos de la Región de Murcia, exigiendo que cumplan con la normativa de accesibilidad en el transporte público. La principal preocupación se centra en la escasa disponibilidad de taxis adaptados, conocidos como Eurotaxi, en numerosos municipios.

Lo que exige la ley y la realidad que no se cumple

De acuerdo con el Decreto regional sobre accesibilidad universal, cada municipio con más de 10.000 habitantes está obligado a contar con un taxi adaptado por cada 10.000 personas, o fracción superior a 5.000. Sin embargo, los últimos datos disponibles revelan un incumplimiento de esta norma.

Uno de los casos más graves es el de Alcantarilla, donde, con una población superior a 43.000 habitantes, deberían operar al menos cuatro taxis accesibles. En la práctica, solo existe uno —actualmente fuera de servicio por avería—. Según Radio Taxi Alcantarilla, no hay ningún vehículo operativo en este momento. Aunque el Ayuntamiento ha aprobado dos nuevas licencias, ni compensan el vehículo averiado ni alcanzan el mínimo legal.

Deficiencias preocupantes en los municipios

La situación no es exclusiva de Alcantarilla. Otros municipios presentan cifras igualmente preocupantes:

  • Murcia: dispone de 36 Eurotaxis, aunque la norma exige 47.
  • Cartagena: solo 3 taxis accesibles frente a los 22 necesarios.
  • Lorca: cuenta con 1 de los 10 requeridos.
  • Molina de Segura: opera 1 taxi de 8 exigidos.
  • Yecla y San Javier: disponen de solo 1 de los 4 obligatorios.
  • Cieza: no cuenta con ningún Eurotaxi, pese a requerir al menos 4 unidades.

Consecuencias reales: movilidad reducida, derechos vulnerados

La falta de taxis accesibles no es una simple estadística: tiene repercusiones directas en la vida de las personas. Hace apenas unas semanas, un usuario con movilidad reducida se vio obligado a recorrer más de tres kilómetros en silla de ruedas —desde un tanatorio en Alcantarilla hasta su casa en Javalí Nuevo— debido a la total ausencia de transporte adaptado disponible.

Un llamado urgente a la acción

Desde FAMDIF, se pide con firmeza la adopción inmediata de medidas concretas que garanticen el cumplimiento legal y el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad. Aunque los Eurotaxis están disponibles para todo tipo de usuarios, la legislación establece que deben ofrecer prioridad de servicio a quienes presentan movilidad reducida.