Euskadi defiende su modelo de taxi frente a la flexibilización navarra
BILBAO, BIZKAIA. 29 May. (Noticias del Taxi) – Las asociaciones de taxistas de Euskadi se muestran satisfechas con la normativa vigente, que establece que el titular de la licencia debe ser también quien conduce el taxi, salvo en casos excepcionales. Por ello, descartan seguir el ejemplo de Navarra, donde una reforma legislativa permitirá a los taxistas contratar conductores sustitutos.
Sin planes de reformar la ley vasca del taxi
De acuerdo con fuentes del Gobierno Vasco, no se contempla reformar la Ley del Taxi de 2000 durante esta legislatura. Tampoco entre los profesionales del sector hay una demanda activa para cambiar la normativa en lo relativo a permitir a otros chóferes operar con licencias ajenas.
Borja Musons, presidente de la Federación Vasca del Taxi, advierte que en regiones donde se han aplicado medidas similares, se ha observado una mayor precariedad laboral y una reducción del nivel profesional.
Proponen actualizar la ley, pero sin ampliar la contratación externa
Las principales organizaciones del gremio consideran que la ley vasca del Taxi, con más de dos décadas de antigüedad, necesita ser actualizada en ciertos aspectos. Sin embargo, no priorizan entre sus propuestas la posibilidad de que los titulares puedan delegar la conducción a terceros.
Goio Alias, presidente de la Asociación de Taxistas Guipuzcoanos, señala que la ley solo contempla esta opción en situaciones específicas como invalidez o incapacidad temporal. En condiciones normales, no se permite la contratación de conductores adicionales, y por ahora no hay intención de cambiar esto. Alias no descarta que si se abre un proceso de reforma legal, el tema pueda evaluarse, pero insiste en que no es una reivindicación actual.
Satisfacción con el modelo actual y dudas sobre su cambio
Musons respalda la idea de modernizar algunos elementos de la ley, pero descarta que permitir chóferes contratados sea un objetivo del sector. «Nos sentimos cómodos con el sistema actual», afirma, subrayando que las experiencias en otras comunidades no han sido del todo positivas. Según él, estas medidas han traído consigo inestabilidad laboral y una merma en la calidad del servicio.