Los VTC se alían contra Collboni: Uber, Cabify y Bolt intentan influir en la movilidad de Barcelona
Uber, Cabify y Bolt han decidido unirse a la plataforma ‘Mou-te per Barcelona’, un espacio de debate y presión que surge como oposición directa a las actuales políticas de movilidad, transporte y planificación urbana impulsadas por el alcalde Jaume Collboni en la ciudad condal.
En su declaración oficial, estas empresas de vehículos de transporte con conductor (VTC) aseguran que su adhesión responde al interés por contribuir a una Barcelona con opciones variadas de desplazamiento. No obstante, el gremio del taxi critica duramente esta justificación, al considerar que no promueven una movilidad diversa, sino que buscan imponer un modelo basado en la competencia desleal y la desregulación.
Se intensifica la tensión en plena espera de una nueva ley
Esta incorporación ocurre en un momento especialmente delicado: la inminente aprobación de una nueva normativa catalana que afectará directamente al funcionamiento de los VTC.
Mientras tanto, estas empresas ya han realizado tres marchas lentas como forma de presión, una estrategia que desde el sector del taxi se interpreta como un intento de chantaje político para proteger intereses empresariales, en detrimento del cumplimiento de normas que sí afectan a los taxistas.
Un llamado al diálogo que esconde objetivos particulares
La iniciativa ‘Mou-te per Barcelona’ ha solicitado abrir espacios de diálogo con las autoridades públicas, promoviendo un supuesto modelo de movilidad “inclusivo, eficiente y económicamente viable”.
Pero los profesionales del taxi alertan que este discurso encubre prácticas opacas e intenta legitimar la actividad irregular de los VTC, al mismo tiempo que se presiona para evitar un marco legal justo y equitativo para todos los actores del sector.