Madrid renovará su normativa del taxi con más vehículos adaptados, requisitos académicos y control por puntos
MADRID. 17 Jul. (Noticias del Taxi) – El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el anteproyecto de modificación de la Ordenanza del Taxi, una iniciativa que busca modernizar el sector, mejorar el servicio y aumentar la inclusión. La propuesta será sometida a información pública durante un mes y se prevé su aprobación definitiva en septiembre, tras su paso por el Pleno.
Objetivo: más taxis accesibles
Uno de los principales cambios es el aumento de la flota de Eurotaxis, vehículos adaptados para personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento quiere que representen al menos el 5 % del total del servicio en la ciudad, frente al 2,35 % actual. Esto supondría pasar de 235 licencias actuales a 700.
Para lograrlo:
- Se abrirá un concurso para nuevas licencias exclusivamente de Eurotaxi.
- Estos vehículos podrán tener distintivo ambiental C.
- Los Eurotaxi podrán operar todos los días de la semana.
- Se exigirá un mínimo de 150 horas anuales de servicio, cuya falta se penalizará dentro de un sistema de licencia por puntos.
Cambios en los requisitos de acceso al sector
El anteproyecto también incorpora nuevas exigencias formativas. A partir de su entrada en vigor:
- Los conductores deberán acreditar al menos el título de la ESO.
- Se limitará la frecuencia con la que se pueden presentar al examen: a partir del segundo suspenso, deberán esperar un mes entre convocatorias, similar al sistema de la DGT.
Además, todos los vehículos deberán incorporar navegador GPS, para garantizar la calidad del servicio.
Incentivos a la electrificación
La ordenanza también contempla paradas de taxi exclusivas para vehículos eléctricos, como medida de impulso para la renovación de flotas. Para los taxis eléctricos que ya operan con licencia completa antes de la reforma, se aplicará una disposición transitoria que les permitirá seguir trabajando los siete días semanales hasta alcanzar los 10 años de antigüedad máxima permitida.
Próximos pasos
El texto, impulsado por el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, estará abierto a alegaciones públicas durante un mes. El delegado del área, Borja Carabante, ha subrayado que el objetivo es «mejorar la calidad del servicio, adaptarlo a los nuevos tiempos y atender mejor a los colectivos más vulnerables».