La nueva ordenanza del taxi en Madrid refuerza la flota adaptada y la calidad del servicio
MADRID. 13 Sep. (Noticias del Taxi) – El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la modificación de la Ordenanza del Taxi, con el objetivo de adaptar la normativa a los cambios introducidos en el Decreto del Taxi de la Comunidad de Madrid y garantizar que el servicio cumpla con la atención a personas con movilidad reducida.
Actualmente, la ciudad cuenta con 15.518 vehículos activos de un total de 15.812 licencias, de los cuales 366 (2,35 %) son Eurotaxi, vehículos adaptados a personas con movilidad reducida. La meta es llegar al 5 % de la flota adaptada.
Impulso a los Eurotaxi
Para fomentar el uso de Eurotaxi, la nueva ordenanza contempla:
- Creación de nuevas licencias de Eurotaxi mediante concurso público.
- Posibilidad de usar vehículos de clasificación ambiental C, más accesibles para adaptaciones.
- Permiso para que los Eurotaxi trabajen siete días a la semana, frente a cinco días del resto de la flota.
Se establece además una disposición transitoria para vehículos eléctricos puros adquiridos antes de la modificación, permitiendo que sigan operando siete días semanales hasta cumplir los 10 años de antigüedad máxima permitida.
Nuevos requisitos para conductores
Entre los cambios más destacados para los titulares de licencias:
- Título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) obligatorio para obtener la licencia.
- Simplificación del examen de conductor, eliminando el módulo de itinerarios.
- Espera obligatoria de un mes natural tras el segundo suspenso en el examen.
- Uso obligatorio de GPS a bordo para garantizar la calidad del servicio.
Mínimo de servicios y régimen de sanciones
Los titulares de Eurotaxi deberán realizar al menos 150 servicios al año, frente a los menos de 100 que realiza actualmente el 40 % de los conductores, para evitar la falta de prestación a colectivos vulnerables.
Además, se mantiene la licencia por puntos implantada en 2021, que sanciona:
- Incumplimiento del régimen de descanso.
- Quebrantamiento del régimen tarifario.
- Recoger pasajeros fuera de paradas oficiales.
El objetivo es proporcionar sanciones proporcionales al daño causado al usuario y mejorar la imagen y calidad del servicio del sector.