Marruecos prohíbe las aplicaciones de transporte y da la razón a los sindicatos de taxistas
CASABLANCA, MARRUECOS. 19 Oct. (Noticias del Taxi) – Marruecos ha prohibido formalmente las aplicaciones de transporte, una medida que representa una victoria significativa para los sindicatos de taxistas que durante años han presionado contra los servicios de movilidad basados en plataformas digitales.
El Ministerio de Transporte y Logística anunció la decisión alegando que los conductores privados que operan a través de aplicaciones como Bolt o Yango o InDrive no tienen base legal según la legislación marroquí. La medida pone fin a una situación de ambigüedad que existía desde hace tiempo en el sector y ordena el cese inmediato de las actividades de transporte mediante vehículos privados.
El comunicado oficial subraya que la normativa vigente no reconoce el transporte de pasajeros a través de aplicaciones, ya que este servicio está estrictamente regulado y requiere autorización oficial. Además, advierte que los conductores que realicen transporte de pago sin licencia se enfrentan a multas o incluso penas de prisión.
El Ministerio del Interior, responsable del transporte urbano, mantiene la misma postura. Su titular, Abdelouafi Laftit, reiteró en el Parlamento que el transporte no autorizado de pasajeros constituye una violación de las leyes marroquíes de movilidad y seguridad vial.
Conflicto entre los taxistas y las plataformas digitales
La decisión del Gobierno llega tras semanas de tensión y enfrentamientos entre los taxistas y los conductores que operan a través de aplicaciones. Los sindicatos denunciaban competencia desleal, argumentando que las plataformas ofrecían tarifas variables y eludían las cargas regulatorias que los taxis deben asumir.
Los taxis están sujetos a tarifas fijas, taxímetro obligatorio y control municipal, mientras que las aplicaciones operaban con precios que suben y bajan dependiendo de la demanda.
La disparidad en los precios, sumada a la falta de un marco legal claro, generó malestar entre los profesionales del taxi, que veían su negocio regulado amenazado por la expansión de estos servicios ilegales. Finalmente, el Gobierno ha optado por reafirmar que el transporte público debe ajustarse estrictamente a la legislación vigente.
Sindicatos de taxis exigen la retirada de anuncios de inDrive en la televisión marroquí
Un patrón que se repite en África
La decisión de Marruecos se suma a una tendencia que se extiende por otros países africanos. En Senegal, los sindicatos de taxistas demandaron a Yango, Yassir y Heetch por incumplir las normativas locales, lo que llevó al Gobierno a imponer nuevas reglas que obligan a registrar los vehículos como transporte oficial.
En Togo, Yango fue suspendida durante el primer semestre de este año por motivos de seguridad y falta de cumplimiento normativo. Camerún hizo lo mismo en 2023 tras protestas del sector del taxi, y Argelia vio la retirada de Yango en 2024 por cuestiones regulatorias.
Por su parte, Túnez suspendió las operaciones de Bolt para investigar posibles infracciones fiscales y de licencias.