El taxi levanta la voz: Más de 4.000 profesionales claman contra la invasión de los VTC en Madrid
MADRID. 28 May. (Noticias del Taxi) – Más de 4.000 taxistas se manifestaron este miércoles en Madrid para denunciar lo que consideran una auténtica amenaza para el servicio público del taxi: la concesión de 8.500 nuevas licencias de VTC a la empresa Cabify. Esta movilización histórica busca exigir a las administraciones un modelo justo y equilibrado entre el taxi y los vehículos de transporte con conductor (VTC).
Convocados por la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) y respaldados por la Asociación Nacional del Taxi (Antaxi), los taxistas iniciaron su protesta frente al Ministerio de Economía, con paradas en el Ministerio de Transportes y en la Consejería de Transportes, donde entregaron sus reivindicaciones.
Una amenaza existencial para el taxi
Actualmente, Madrid cuenta con 15.931 licencias de taxi frente a 8.873 de VTC. Sin embargo, con la nueva concesión de Cabify, las VTC se acercarían peligrosamente al número de taxis, poniendo en jaque la estabilidad de un servicio público esencial.
“Es una auténtica barbaridad. Nos llevan a la ruina y a la pérdida de más de 100.000 empleos. Esto no es movilidad: es especulación disfrazada de modernidad”, alertó Julio Sanz, presidente de la FPTM.
Los manifestantes denuncian que este incremento masivo de VTC supone la desaparición progresiva del taxi, que ha sido históricamente un pilar del transporte público madrileño, regulado, accesible y seguro.
El taxi toma la Castellana: Protesta masiva y contundente
Durante la marcha, los taxistas colapsaron los carriles del Paseo de la Castellana, haciendo sonar sus bocinas y avanzando a paso lento. Una gran pancarta encabezaba la protesta con un mensaje claro:
“Es una invasión, no cabe ni una más”.
Las proclamas de los asistentes también fueron contundentes:
“¡Quieren eliminar el servicio público del taxi!”,
“¡No podemos más!”,
“¡VTC, otra estafa más!”.
Los vehículos lucían pegatinas que reflejaban la indignación del sector:
- “Miles de VTCs en Madrid: brutal invasión”
- “Trabajo en España, beneficios en paraísos fiscales”
- “Especulación consentida por la Administración”
Una decisión judicial con consecuencias irreversibles
Estas licencias son parte de un paquete de 25.000 autorizaciones que se arrastra desde 2018, bajo un litigio judicial prolongado. La moratoria de cuatro años para que estos VTC operen en servicios urbanos vence el próximo 17 de junio. A partir de entonces, el taxi podría quedar completamente desbordado si no se toman medidas urgentes.
El taxi no solo transporta personas: sostiene barrios, crea empleo y garantiza derechos. Frente a la liberalización sin control, el sector exige algo básico: equidad, legalidad y protección del transporte público. Madrid ha hablado. Y lo ha hecho al volante, con fuerza.