Taxistas de Córdoba se manifiestan contra el fallo de Uber en el TSJ

La movilización comenzó en puntos estratégicos como la Terminal de Ómnibus y Alta Córdoba, con el objetivo de llegar al Palacio 6 de Julio y ser recibidos por el intendente

Taxistas de Córdoba se manifiestan contra el fallo de Uber en el TSJ

Fuerte protesta de taxistas en Córdoba contra el fallo a Uber del TSJ

CÓRDOBA, ARGENTINA. 08 Abr. (Noticias del Taxi) – En la mañana del lunes, los taxistas de la ciudad de Córdoba realizaron una movilización masiva para manifestar su rechazo frente a la reciente decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), que habilita el funcionamiento de la aplicación Uber en el ámbito local. La medida fue impulsada por la Asociación de Permisionarios del Taxímetro y el Sindicato de Peones de Taxis.

La movilización recorrió distintos puntos clave de la ciudad

Desde las 10 de la mañana, los trabajadores del sector comenzaron a concentrarse en lugares emblemáticos como la Terminal de Ómnibus, el barrio Alta Córdoba y varias paradas céntricas. El destino de la marcha fue la Municipalidad de Córdoba, donde solicitaron una audiencia con el intendente Daniel Passerini para tratar el tema.

Reacción inmediata tras la decisión judicial

El secretario general del gremio de peones de taxis, Miguel Arias, explicó que la protesta se organizó con muy poco tiempo, debido a la reciente publicación del fallo, pero aseguró que “la mayoría de los compañeros ya están al tanto”. En declaraciones a la radio, agregó: “Esperamos que esta actividad ilegal no se convierta en una práctica habitual”.


Córdoba ha inmovilizado más de 3.600 vehículos de Uber, Cabify y DiDi

Córdoba ha inmovilizado más de 3.600 vehículos de Uber, Cabify y DiDi

 


Reclamo por igualdad y regulación del servicio

La resolución del TSJ establece que los vehículos que cumplan ciertos requisitos pueden operar a través de Uber. No obstante, los representantes del sector taxista denuncian que esto genera una competencia desleal y exigen que se apliquen reglas equitativas y un marco regulatorio claro para todos los actores del transporte urbano.

Un conflicto que lleva años sin resolverse

La controversia tiene antecedentes desde noviembre de 2020, cuando la Cámara Contencioso Administrativa de 2ª Nominación ordenó a la Municipalidad reglamentar el uso de plataformas digitales de transporte en un plazo de 30 días hábiles. Sin embargo, esa normativa aún no se ha implementado, lo que ha generado malestar y tensión en el sector tradicional.

Críticas al municipio por demoras en su propia app

Además del reclamo por la legalidad de Uber, desde el gremio también cuestionaron las demoras del municipio en presentar su propia plataforma digital para taxis y remises, un proyecto que aún no ve avances concretos. Desde el Sindicato de Peones también solicitaron que el intendente Passerini apele la resolución del TSJ ante la Corte Suprema, elevando el conflicto al máximo nivel judicial en la provincia.

Noticias del taxi en Argentina